
La ubicación de esta entrada a la vivienda hace que el espacio tenga un gran protagonismo en la rutina. El recibidor es la zona que observas al llegar a casa y, también, un lugar de paso para acceder a otras estancias. ¿Cómo decorarlo con un estilo propio? Existen algunas piezas que resultan prácticas para vestir el hall. A continuación, enumeramos diez ejemplos de propuestas habituales.
1. Un zapatero
Este mueble te permite organizar tus zapatos y guardar tu calzado con un orden establecido. Pero, además, esta ubicación resulta especialmente práctica, puesto que es allí donde te descalzas cuando entras de nuevo a la vivienda.
2. Escaleras decorativas
Esta es una de las tendencias que ha ganado mayor presencia en las casas. Un concepto innovador que integra una original estantería en la que colocar diferentes elementos en distintas alturas.
3. Perchero
El recibidor debe ser, ante todo, práctico. Analiza las características de la entrada pero, también, tus necesidades. Así como el zapatero mencionado anteriormente puede convertirse en una pieza principal en este contexto, un perchero en la pared te aporta el espacio necesario para colgar el abrigo al volver del trabajo.
4. Un banco
Este asiento completa el look de un recibidor funcional. Podrás sentarte cuando lo necesites, por ejemplo, al calzarte para salir a la calle. Este será, además, el punto a destacar con otros elementos decorativos colocados sobre este mueble. ¿Y cómo aprovechar la zona que está situada debajo del banco con una finalidad práctica? Por ejemplo, integra alguna cesta de mimbre o una caja con un diseño atractivo.
5. Consolas suspendidas
Encontrarás diseños muy diferentes. Una de las ventajas de este tipo de mueble es que resulta perfecto para potenciar la amplitud. Un modelo de líneas rectas que queda fijado a la pared, sin llegar a tocar el suelo, consigue este efecto. Algunas consolas cuentan con espacio interior al tener cajones y puertas. Otras son la expresión de la máxima sencillez, como aquellas que integran un estante principal en el que colocar las llaves o el monedero, por ejemplo.
6. Espejo
Forma un conjunto con el mueble anterior y añade un espejo que potencie la luminosidad en esta entrada al hogar. Este elemento es muy estético porque muestra los detalles que componen este escenario. Por ejemplo, te ofrece otra perspectiva de aquel ramo de flores que está situado en un jarrón sobre la consola.
7. Baúl
Si te gustaría ganar espacio de almacenaje en el recibidor, esta alternativa potencia el estilo en este lugar de paso.
8. Un aparador
Esta pieza, con frecuencia, forma parte del mobiliario del salón. Esta habitación tiene la amplitud necesaria para situar este diseño. El protagonismo de un aparador no se contextualiza, únicamente, en este cuarto multifuncional. De hecho, existen entradas que cuentan con los metros cuadrados necesarios para colocar un mueble con mayor capacidad interior.
9. Paragüero
Continuando con la observación práctica de este sitio, existe un complemento que tal vez quieras añadir al conjunto: el paragüero en el que guardar los paraguas para las jornadas de lluvia.
10. Alfombra
La puerta de entrada a tu hogar es un reflejo del diseño que viste el interior, si existe una relación de continuidad entre ambos aspectos. ¿Cómo destacar el suelo para añadir calidez a esta zona del piso? Elige una alfombra que complete la decoración de este hall tan acogedor.
Para terminar, si quieres aprovechar al máximo la superficie disponible en esta estancia, un mueble a medida se adapta perfectamente al lugar. Analiza tu rutina diaria al salir de casa o regresar de nuevo a tu hogar. ¿Qué necesitas tener en el recibidor para incrementar tu comodidad?
Me encantan estas ideas! son geniales para decorar el recibidor. Yo creo que un espejo nunca falla, y siempre esta bien colocar alguna mesita con algo de decoración y ahora con el virus que somos mas cuidadosos, un zapatero para dejar los zapatos en la entrada vendrá genial!