
La decoración del recibidor adquiere una especial relevancia en la actualidad. ¿Cómo tener una entrada que sea práctica y acogedora? En este artículo, te damos algunas ideas para vestir este ambiente.
1. Tipos de percheros
Es recomendable que cuentes con colgadores para los abrigos y los bolsos. Existen distintos modelos de percheros que se integran muy bien en este contexto. Por ejemplo, los diseños de pie tienen una forma vertical. Esta es una pieza básica que combina esta utilidad con un atractivo diseño. Puedes colocarlo en una esquina del recibidor, de este modo, aprovechas ese rincón. ¿Buscas una alternativa a esta tendencia decorativa? Los percheros de pared son sencillos y atemporales. Por su posición, ocupan muy poco espacio. Un producto elaborado en madera aporta calidez al interior.
2. Espejo de cuerpo entero
Existe una combinación que resulta habitual en este acceso al hogar: un aparador adornado con un espejo cuadrado, redondo o rectangular. Sin embargo, si el recibidor no es amplio, tal vez necesites prescindir de aquellos elementos que hacen que parezca más pequeño todavía. En ese caso, cede todo el protagonismo a un espejo grande que, con su presencia, incrementa la luminosidad, la profundidad y la belleza. Este quedará perfectamente fijado a la pared que se percibe al abrir la puerta principal o, por el contrario, apoyado directamente sobre el suelo. Esta segunda elección, te permite actualizar el look del recibidor.
3. Una balda
En un escenario de estas características, es aconsejable utilizar piezas que tienen poco peso visual. Es recomendable que planifiques el orden en una estancia que tiene tanta vida. Este es un lugar de paso y, por tanto, la composición de este escenario debe facilitar el tránsito a primera hora de la mañana. Tal vez no posea los metros cuadrados imprescindibles para instalar una cómoda con varios cajones. Pero sí es posible poner una balda que sirva como soporte de apoyo para colocar elementos de uso frecuente, por ejemplo, las llaves de casa. Si siempre las dejas en el mismo sitio, reduces el riesgo de que se pierdan.
4. Cuadros
Una obra de arte presenta distintos matices en función del enfoque desde el que el espectador la observa con detenimiento. Es necesario dotar a una pintura de la mejor perspectiva. Y el recibidor es ese rincón que muestra una mirada muy especial de la entrada a casa. El arte añade color, creatividad y originalidad a esta zona de paso. En cualquier habitación siempre existe un punto focal. Y tú puedes crearlo con la elección de una fotografía, una lámina para enmarcar o un paisaje de naturaleza.
5. Paredes de color blanco
Existen distintas razones para elegir este tono en este contexto. En primer lugar, el uso de esta tonalidad es eficaz para que la entrada parezca mayor de lo que es. Por otra parte, los cuadros destacan todavía más sobre un fondo claro. Generalmente, este sitio no tiene una ventana. Y es positivo que el recibidor sea luminoso. Como puedes ver, las paredes blancas producen numerosos beneficios a largo plazo.
6. Alfombra
Diseña un espacio que sea práctico. En este artículo, te hemos dado algunas ideas para lograr este objetivo. Y hay otro detalle que conviene cuidar: la elección de una alfombra bonita. Esta pieza tendrá una continuidad con un pasillo que también cuenta con este complemento en el suelo. Las medidas y la forma estarán en relación con el entorno. ¿Quieres sumar una nota de color a un recibidor con paredes en blanco? Una alfombra puede marcar el contraste final.
¡Pon en práctica estos consejos básicos para decorar un recibidor con mucho estilo y personalidad!