
El encanto de una vivienda no está determinado por su tamaño, sino por el significado vivencial que ese espacio tiene para quien habita en dicho hogar. Este es un factor que influye en el plan de decoración de un piso pequeño, ya que esta limitación, invita a descartar aquellas ideas que resultan inviables en este contexto. Pero la belleza de un inmueble va más allá de los metros cuadrados útiles que definen la superficie disponible.
La iluminación, las vistas que se observan desde el salón, una decoración abierta o una excelente distribución son algunos de los factores que es posible poner en valor. Por tanto, para decorar una casa pequeña, observa más allá del espacio para crear un entorno cómodo y acogedor. En este artículo te damos seis ideas para lograr este objetivo.
1. Espacios multifuncionales
La limitación de espacio es un hecho evidente en este tipo de situación, sin embargo, la creatividad ofrece soluciones para personalizar la decoración. Integrar distintas funcionalidades en un mismo cuarto es una medida efectiva. Este plan de acción ofrece el resultado de una habitación con zonas diferentes que mantienen su armonía. Elige el mobiliario necesario para crear este escenario.
2. Potencia el protagonismo de las zonas de paso
El pasillo y el recibidor son dos estancias que también tienen relevancia en la vivienda. Son lugares de paso, pero su papel principal no se reduce únicamente a esta cuestión. Estos puntos, cuando adquieren mayor protagonismo en el entorno, ofrecen un espacio de almacenaje que atiende esta necesidad tan esencial en relación con el mantenimiento del orden.
3. Aprovecha la altura
Cuando decoras la vivienda no solo puedes fijarte en la amplitud del inmueble, sino también en la capacidad que ofrece la altura para implementar ideas concretas. Por ejemplo, un armario empotrado en el dormitorio, la colocación de estanterías a la vista en la cocina, un jardín vertical que decora una terraza pequeña o la integración de literas en la habitación infantil.
Además, también existe la posibilidad de crear un altillo en un cuarto con un techo alto. Este proyecto transforma el lugar.
4. Decoración minimalista
Puedes aplicar la fórmula “menos es más” para reformar una casa pequeña que cuenta con todo lo necesario para crear un entorno bonito. Sin caer en un exceso que es tan importante evitar cuando se trata de lograr el objetivo ya mencionado en el título del post. El estilo minimalista aporta equilibrio, sencillez, bienestar, naturalidad, simplicidad y armonía a una vivienda que luce esta ambientación tan acogedora.
5. Muebles con espacio de almacenamiento
Por ejemplo, elige un sofá para el salón que, además de cómodo, cuenta con una base en la que puedes guardar algunos artículos. Otra tendencia frecuente es comprar un canapé abatible para amueblar el dormitorio.
Los muebles multifuncionales preparan el espacio para disfrutarlo de forma práctica en la rutina cotidiana. Un baúl es otro ejemplo de artículo que, no solo decora, sino que también ofrece esta capacidad en su interior.
6. Decoración con espejos
El protagonismo de los colores claros en la decoración de una casa pequeña consigue potenciar la amplitud a través de esta utilización del color. Pero, además, existen otros detalles ornamentales que matizan este mismo efecto. El espejo es un elemento que refleja el espacio más próximo, es decir, permite observar a través del mismo aquello que muestra. Un complemento que, en función de su posición, viste el dormitorio, el recibidor, el salón o el pasillo.
Estos consejos para decorar una casa pequeña ponen el punto de atención en el objetivo final de vivir en un lugar práctico y acogedor que posee todo lo necesario.