7 aciertos en la decoración del salón

Existen algunos errores que conviene evitar en la planificación del salón, pero también hay aciertos que crean un entorno acogedor. En este artículo, enumeramos una selección de propuestas prácticas a modo de inspiración.

1. Paredes en blanco

Esta es una zona que experimenta distintos cambios decorativos con motivo de la llegada de la primavera-verano y el otoño-invierno. Para propiciar esta evolución, incluso en los periodos de transición entre ambas temporadas, es positivo dar un tono claro a las paredes que enmarcan este escenario. De este modo, otros colores destacan sobre este fondo sin romper la armonía del conjunto.

2. Adornos

Un espacio recargado con múltiples objetos hace que el salón parezca más pequeño. Pero es importante cuidar el aspecto estético de una estancia que muestra su mejor versión a partir de estos detalles. Los artículos decorativos tienen una finalidad ornamental. Embellecen la zona de estar y el comedor. En algunos casos, los accesorios seleccionados poseen un valor emocional. Son artículos que transmiten un sentimiento cercano a la felicidad.

3. Planificación

Desarrolla tu creatividad para diseñar un salón que sea el reflejo de tus expectativas. En ocasiones, la inspiración surge en un momento de improvisación. Es positivo que juegues con el espacio y visualices distintas alternativas antes de elegir la composición definitiva. Existe un acierto que eleva el nivel de éxito en este proceso: la planificación. Una programación que conecta con unos objetivos que han sido perfectamente definidos. Para llevar a cabo este proyecto es recomendable que realices un análisis de necesidades. Por ejemplo, tal vez quieras tener una pequeña oficina. En ese caso, crea un rincón que combine con el conjunto.

4. Punto focal

Este es el lugar de bienvenida en el que recibes a tus invitados. Ellos te conocen un poco mejor a través de la decoración emocional que allí se percibe. No todas las características que se observan en este escenario tienen el mismo nivel de relevancia. Es un error no fijar un punto focal.

Conviene dar visibilidad a algún aspecto concreto: una chimenea, una ventana con vistas al jardín, un espejo, una lámina situada en la pared que está detrás del sofá, las molduras, una columna, una librería o una silla original son solo algunos de los elementos que, de una forma intencional, adquieren un mayor protagonismo.

El punto focal es relevante en sí mismo y, por otra parte, te ayuda a estructurar un escenario que gira en torno a ese eje.

5. Comodidad

Tal vez, esta sea la habitación en la que pasas más tiempo a lo largo de la semana. Por ello, es aconsejable que la planificación de entorno contemple la búsqueda del confort como un objetivo básico. El mejor sofá no es el más bonito sino aquel que, además de tener estilo propio, resulta muy cómodo. Esta cualidad se extiende más allá de este asiento. Elige un mobiliario elegante para añadir el espacio de almacenaje. Y selecciona la posición para situar la televisión a una distancia adecuada.

6. Texturas diferentes

Un sitio apetecible es aquel que potencia el bienestar a través de las sensaciones. Desde el punto de vista visual, es recomendable mantener el orden. A su vez, las texturas ofrecen información sobre las propiedades de un espacio que integra diversos contrastes. En el inicio de la primavera llega el momento de cambiar los textiles para redecorar el salón con telas más ligeras y tejidos más finos.

7. Luz

Tanto en invierno como en verano, es esencial realzar la claridad en este entorno. Elige la distribución ideal. Este es un acierto en cualquier salón, ya que la luz da una mayor sensación de amplitud a esta superficie.

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.