Icono del sitio Blog de decoración de Muebles BOOM

7 claves para que cualquier estancia parezca mayor

El deseo de potenciar la amplitud en un entorno interior puede contextualizarse en cualquier habitación. ¿Cómo lograr que un escenario parezca mayor de lo que realmente es? Aquí tienes estas ideas prácticas para inspirarte.

1. Subraya la armonía y suprime el ruido visual

Un sonido molesto se escucha a través del sentido del oído que percibe esta información acústica. Pero el ruido también adquiere una expresión visual mediante referencias concretas como el desorden, la saturación de elementos, un color que desentona o complementos que no aportan valor. Para que cualquier estancia parezca más grande es recomendable eliminar todo lo que sobra.

2. El significado del espacio negativo

No solo se trata de ocupar un espacio con el mobiliario necesario para crear un ambiente práctico y acogedor. La estética de un lugar está condicionada, en parte, por las cosas que están presentes. El vacío es indispensable para realzar el sentido en la distribución de los muebles, los textiles, los complementos y los accesorios.

Por ejemplo, si quieres destacar una gran obra de arte en una de las paredes del salón, dicha imagen luce su mejor perspectiva por su vinculación con un fondo blanco. Si recargas el conjunto de esta superficie con múltiples adornos decorativos, esto afecta al modo en el que se percibe el lienzo.

Por tanto, para planificar el proceso de decoración de una estancia, pon el punto de atención en el espacio positivo relacionado con el vacío. Ambos ingredientes encuentran su equilibrio en la balanza de un hogar en armonía.

3. Iluminación natural

Una estancia con ventana conecta el interior con el exterior. Esta fuente de luz realza esta continuidad. La integración de este elemento añade valor al cuarto de baño. Lo verdaderamente determinante no es contar con un gran ventanal en una habitación, sino aprovechar esta iluminación natural para potenciar los beneficios de esta fortaleza.

4. Paredes de color blanco

Este sigue siendo uno de los tonos más empleados cuando el dueño de un inmueble elige la pintura ideal para pintar la casa. El blanco es la máxima expresión de luz. Por este motivo, produce este efecto en el interior. Pero este color también puede vestir algunos de los detalles que embellecen el contexto. Por ejemplo, el mobiliario. Esta característica reduce el peso visual de un diseño.

5. Adapta la idea al espacio disponible

Por mucho que te encante una propuesta decorativa, puede ocurrir que ese ejemplo solo se ajuste a tu expectativa previa. Si algo resulta inviable en un cuarto, conviene buscar otras alternativas que sí estén alineadas con los metros cuadrados disponibles. Cualquier superficie está delimitada por las líneas que acotan dicho escenario. Es necesario que observes el espacio tal y como es, más allá de cómo te gustaría que fuese.

6. Ventajas de los muebles de madera clara

Así como el color blanco consigue añadir ligereza visual en un mueble que luce esta tonalidad, la madera en un tono claro cumple este mismo propósito. Por el contrario, los armarios más oscuros transmiten una mayor sensación de peso y volumen.

7. Planificación de una decoración práctica

Cuando pones el foco en la funcionalidad, te ocupas del objetivo esencial en cada zona de la casa. Este criterio te ayuda a priorizar aquello que es importante. Algunos elementos tienen, simplemente, una función estética. Intenta que la mayoría de las piezas que componen el interior de tu vivienda, guarden un equilibrio al unificar la utilidad con la belleza de un diseño muy cuidado.

¿Quieres que una estancia de tu casa parezca mayor de lo que realmente es? Estas recomendaciones prácticas te ayudarán a lograr este fin decorativo a corto plazo.

Salir de la versión móvil