7 consejos para planificar la decoración navideña

Los adornos de Navidad renuevan aquel espacio que luce una imagen propia de este tiempo. La ilusión de este proyecto decorativo comienza en el mismo instante en el que te ocupas de esta planificación. A continuación, te damos algunas de las claves para vivir esta experiencia creativa.

1. Objetivo de la decoración navideña

El fin último de este plan de acción no tiene por qué ser idéntico al de otras navidades que recuerdas con nostalgia. Reflexiona sobre cuál será tu objetivo principal durante estas fiestas. ¿Por qué es importante que identifiques esta meta? Para saber cuál es tu orden de prioridades respecto a este tema.

2. Qué zonas de la casa quieres decorar

Con frecuencia, la decoración navideña no llega hasta el último rincón de la vivienda, sino que está presente en aquellas estancias que tienen más vida en la rutina diaria. El salón y el recibidor son dos de los lugares que se actualizan durante estas fechas. La corona de Adviento adorna la puerta principal del piso. El encuentro con la Navidad continúa con otras experiencias habituales como la elección de los adornos del árbol.

3. Colores de Navidad

Existen tonos típicos de este tiempo que adquieren una nueva presencia durante el mes de diciembre. El dorado puede inspirarte con su luz, su sofisticación y su elegancia. El verde, uno de los ingredientes principales del paisaje natural, realza el bienestar. Por otra parte, el rojo es uno de los protagonistas de esta enumeración de colores típicamente navideños. En ocasiones, la nieve viste las calles durante los días del frío invierno. Pues bien, la armonía del color blanco crea escenarios de ensueño.

Por tanto, para planificar este proyecto decorativo en fin de año es importante que, además de identificar cuál es tu meta principal, selecciones tus colores preferidos para vestir el salón.

4. Adornos navideños

La iluminación de las velas muestra una nueva perspectiva de una estancia. Las coronas de Navidad van más allá de la puerta principal. También visten las paredes, las ventanas, la chimenea o la parte trasera de las sillas que están situadas junto a la mesa del comedor. La cuidada presentación de los regalos se convierte en el mejor adorno del árbol. De sus ramas cuelgan múltiples detalles: bolas, lazos, campanas, fotografías, diseños con forma de caramelo…

5. Decorar con tarjetas de Navidad

Algunas personas siguen deseando unas felices fiestas a sus seres queridos a través del correo postal. Hacen llegar bonitas tarjetas a amigos y familiares que viven en otra ciudad. Las cartas contienen, a su vez, mensajes personalizados. Este material puede formar parte de la decoración navideña por su valor emocional. Por ejemplo, crea una composición con distintas postales.

6. Tradición y modernidad

La suma de estos ingredientes da lugar a espacios con un estilo propio. Las coronas de Navidad con un diseño asimétrico han ganado protagonismo en los últimos años. Además, los adornos de madera añaden un toque de calidez. No existe una única forma de interpretar la decoración navideña. Siente la ilusión de un proyecto que te permite estar más cerca de tu niño interior durante los días más mágicos del año.

7. Presupuesto

¿Qué recursos vas a utilizar en este plan de acción? Aprovecha algunos de los materiales que guardas de años anteriores. Después, invierte en nuevos detalles que te ayuden a crear el espacio con el que sueñas. La elaboración de un presupuesto es una medida eficaz para reducir el gasto en las compras si necesitas adquirir nuevos productos.

Finalmente, al realizar esta planificación, es importante que mantengas los aciertos decorativos de años previos. Y, además, evita aquellos errores que afectan de manera negativa al resultado final. Recargar el salón con un exceso de adornos es uno de los fallos que conviene evitar.

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.