Claves de la decoración retro y vintage

No hay duda de que mirar al pasado y rescatar la esencia de las tendencias decorativas de años anteriores está de moda. Las tiendas de muebles  se llenan de muebles retro o muebles vintage que parecen sacadas del siglo pasado… Y en las revistas de decoración no dejamos de encontrar términos como retro, vintage… Pero ¿se refieren todos a lo mismo? Aquí te lo descubrimos.

 ¿Retro es igual que Vintage?

Cabecero

Como decíamos antes, ambos términos se refieren a una decoración basada en piezas características del siglo pasado; pero lo cierto es que en términos estrictos  guardan ciertas diferencias. El estilo retro resulta algo más flexible que el estilo Vintage puesto que no es necesario que los muebles y piezas decorativas sean originales sino que bastan que sean réplicas. Se trata por tanto de un estilo menos elitista, al alcance de muchos más bolsillos y más fácil de recrear porque no hace falta recorrer anticuarios, almonedas… para encontrar piezas. Basta con que nos  acerquemos a las tiendas de muebles más a la última.

¿Qué espectro de tiempo abarca este estilo? Pues lo cierto es que resulta bastante amplio, desde los felices 20-30 hasta incluso la década de los 90 del siglo pasado. Por eso, no se trata de un estilo con claves estrictas y muy limitadas, los matices son variados. Veámoslos.

Cabecera

 

 

Colores y estampados.

La variedad cromática muy amplia. En los años 50 y 60 se llevaban los tonos suaves (verdes, amarillos o azules) y los contrastes con combinaciones tan atrevidas como rojos y amarillo mostaza, o blanco con el negro. En los 70, por otro lado triunfaron los colores chillones y brillantes como el fucsia, el naranja butano o el verde lima.

Estanteria

Zaporeto tramperos

 

 

Los grandes estampados también son muy característicos así como las formas geométricas (círculos, rombos…) que lucen principalmente cortinas y papeles pintados con los que se decoraban las paredes; elemento absolutamente clave de este estilo.

Materiales y texturas

En los muebles y complementos decorativos, destacan los materiales metálicos como el aluminio, y los plásticos como el acrílico y el polipropileno, muy propios de los años 50. El vinilo y el cuero también son muy característicos, sobre todo combinados en la misma pieza con otros como por ejemplo en las sillas, con tapicerías de piel y patas de aluminio.

Silla cromada

 

El terciopelo y tejidos de imitación con tacto similar es una de las texturas más características de las tapicerías y textiles pero también en el rey de la decoración de esos años, el papel pintado; muchos modelos lucen estampados con volúmenes y acabados suaves y aterciopelados.

Los muebles y complementos más típicos

Dado el amplio espacio de tiempo que abarca esta tendencia, los muebles y complementos típicos son muchos y variados. Por ejemplo, las lámparas de pie con mesita, las sillas de plástico con formas redondedadas y futuristas en colores atrevidos, los taburetes cromados o de propileno, o los puffs de vinilo, terciopelo o cuero de color brillante.

Pouff

 

 En cuanto a los complementos,  una bandeja de cristal de murano o unos jarrones de vidrio de fuertes colores y diseño sencillo son buenas opciones para dar ese toque retro a la decoración de la mesa del comedor o la consola del dormitorio. Y para vestir el suelo, una alfombra de pelo o con algún estampado con formas geométricas.

 

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.