Afortunadamente, las tendencias decorativas van cambiando con el paso del tiempo. Y decimos afortunadamente porque sería un verdadero aburrimiento verlo todo siempre igual. Así, las modas van aportando novedades en cuanto a líneas de diseño, nuevos materiales y estilos. Sin embargo, el estilo vintage nos viene acompañando desde hace ya varios años y parece que va a seguir haciéndolo durante mucho más tiempo. Descubre claves del estilo vintage con nosotros. ¡No te lo pierdas!
Qué es el vintage
En realidad, “vintage” es un término inglés que quiere decir “antiguo”, “clásico”, “viejo” o “de época”. Así, cuando utilizamos esta palabra solemos referirnos a la ropa, accesorios, muebles y todo tipo de elementos de otras décadas. El estilo vintage se basa en épocas ya pasadas, utilizando elementos que van desde la década de los 30 hasta finales de los años 80. Se trata de un estilo elegante que aporta un toque románico, basándose, como te hemos dicho, en diseño antiguos, pero utilizando elementos vanguardistas y modernos.
Diferencia entre retro y vintage
A pesar del protagonismo que tiene este estilo hoy en día, todavía sigue habiendo mucha confusión entre los términos “retro” y “vintage”. En sus orígenes, el primero se refería a elementos que evocaban al pasado, pero que no tenían que pertenecer a él, mientras que los elementos vintage debían haber sido diseñados y fabricados en la época perteneciente a su estilo. Sin embargo, hoy en día también nos referimos a elementos vintage cuando hablamos de las creaciones que imitan muebles antiguos que siguen siendo valorados.
Los colores protagonistas de la decoración vintage
Si quieres lograr una decoración con estilo en tu hogar, tendrás que tener claro diferentes aspectos, comenzado por los colores y estampados, elementos claves a la hora de crear cualquier ambiente decorativo. Los espacios vintage se caracterizan por contar con colores claros como base, especialmente el blanco, aunque también pueden introducirse algunos elementos en tonos pastel, especialmente en muebles y accesorios. Además, también son protagonistas del espacio los estampados de flores, que pueden ocupar desde las paredes, a través del papel pintado, hasta los textiles y tapizados. Así, en un salón de este estilo puede quedar genial un sofá estampado como el que puedes ver en la siguiente fotografía.
Los materiales protagonistas del estilo vintage
Como suele pasar con todos los estilos, la decoración vintage también se caracteriza por una serie de materiales principales. Así, un material que no deberá faltar es la madera, que tendrá que estar presente en muebles como la mesa del comedor y la mesa de centro. También son muy utilizados materiales como el mimbre y la forja. En cuanto a los textiles, podrás optar tanto por fibras naturales como sintéticas. Eso sí, ten en cuenta que los asientos y los cabeceros tapizados en capitoné son perfectos para este tipo de decoración. Un buen ejemplo para un dormitorio vintage podría ser el cabecero tapizado que puedes ver en la siguiente fotografía.
Los muebles y accesorios protagonistas del estilo vintage
Como te comentábamos al inicio, para tener una casa vintage deberás basarte en épocas pasadas. Si no puedes hacerte con piezas antiguas reales, que normalmente suelen ser muy caras, puedes optar por escoger piezas curvas y coloridas, como muebles de estilo Luis XIV o centrar tu decoración en algunos elementos clásicos, como las radios o las televisiones antiguas. Lo importante es que mezcles elementos de décadas pasadas introduciendo otros modernos y vanguardistas. Por supuesto, es importante que no abuses de los objetos contemporáneos, sino podría perderse la esencia vintage.