¿Estás pensando en comprar un nuevo colchón para tu cama? Ya sabes que pasados 10 años, ningún colchón conserva sus cualidades originales, por lo que debe ser sustituido. Si es tu caso, seguro que, entre otras opciones, te habrás planteado escoger colchones viscolestáticos pero, ¿sabes realmente lo que eso significa?
Un material desarrollado por la NASA
La viscoelástica fue desarrollada por la NASA con el objetivo de aliviar la presión que los tejidos podían llegar a producir en el cuerpo de los astronautas durante el despegue de la nave espacial. Aunque nació en el año 1960, no fue hasta principios de los 90 que los investigadores lograron incorporarlo al uso doméstico. De hecho, este material se utiliza actualmente en el sector textil, del automóvil, de la construcción, del mobiliario, de la sanidad, del deporte y del ocio. Quizá su uso más extendido o, al menos, más conocido, es en el sector del descanso, ya que las prestaciones que ofrece son actualmente las más recomendadas para un descanso saludable: firmeza media combinada con adaptabilidad.
Los colchones viscoelásticos están formados por 2 o más capas siendo la superior de al menos 6 cm de este material, cuya característica principal es la de adaptarse a la forma del cuerpo dependiendo de la presión y la temperatura del mismo. Así, el material viscoelástico toma la forma de nuestro cuerpo al acostarnos y tarda unos segundos en desaparecer cuando el usuario cambia de postura.
Densidad de los colchones viscolásticos
Los colchones viscoelásticos están compuestos de diferentes partes de densidad variable realizados con una espumación llamada de alta resilencia o HR.
Dependiendo de esta densidad, los colchones ofrecerán unas y otras presentaciones. Aunque hay personas que se decantan por una adaptabilidad media, se supone que a mayor densidad, mayor grado de adaptabilidad. Consideramos una densidad baja cuando los núcleos vicoelásticos oscilan en torno a los 18-20 km/m3, una densidad media cuando se trata de 30-40 Kg/m3 y una densidad alta cuando sobrepasa los 50 Kg/ m3.
También hay que tener en cuenta la calidad de las espumas que se utilizan, ya que, como puedes imaginar, no es lo mismo una espuma denomina solo como viscoelástica que las HR (alta capacidad de recuperación), que han sido sometidas a una prueba de fatiga dinámica, en la que se estresa el material para garantizar su resistencia.
Características de los colchones viscoelásticos
Entre las características más destacables de los colchones viscoelásticos se encuentra el hecho de que puede generar una leve sensación de calor, ya que posee una mayor capacidad de adaptabilidad. Para solucionar este problema el tejido Strech, que se ajusta muy bien al colchón permitiendo movilidad en todas las direcciones y que cuenta con la particularidad de que es transpirable y antibacterias para evitar el mal olor.
Por otro lado, la viscoelásitca no es recomendable para las personas que sufren de vértigo, ya que este material reduce la presión del colchón sobre el cuerpo.
Quería saber en que sitio se fabrican los colchones, y cual me recomiendad ya que tengo problemas lumbares ycervicales y vivo en una zona muy humeda en invierno. Gracias
Hola Ángeles, puedes acercarte a tu tienda de Muebles Boom más cercana ( https://www.mueblesboom.com/tiendas-de-muebles/) o si lo prefieres, puedes comprar directamente desde la web (https://www.mueblesboom.com/colchoneria/colchones/) el colchón que mejor se adapte a tí. En concreto, los colchones de visco son perfectos para personas que padecen problemas cervicales. Esperamos haberte ayudado. Saludos y gracias.
Gracias por la información me a sido de mucha ayuda
Gracias a tí por seguir nuestro blog. Saludos.