Colores saludables para decorar el hogar


¿Sabías que algunos trucos decorativos pueden hacer de tu hogar un lugar más saludable? ¡Sí! ¡Sí! ¡Tal y como lo estás leyendo! Por ejemplo, puedes emplear pinturas ecológicas, productos de limpieza antialérgicos o campanas de cocina silenciosas; aprovechar la luz natural al máximo; utilizar materiales y texturas naturales; mantener las estancias despejadas y limpias; ventilar la vivienda varios minutos al día… Por supuesto, para hacer de tu casa un hogar sano también puedes recurrir a la cromoterapia, que consiste en utilizar los colores de manera terapéutica. Y es que, aunque mucha gente no es consciente de ello, cada color tienen unas propiedades concretas que lo hacen adecuado para cada situación o persona.

Teniendo en cuenta la cromoterapia, hoy queremos hablarte de seis colores saludables para decorar el hogar. ¿Nos acompañas?

Blanco

Como no podía ser de otra manera, queremos comenzar hablando del blanco, un color neutro y atemporal que transmite pureza y es ideal para ampliar los espacios visualmente y dar luminosidad a las estancias. Por otra parte, es importante que tengas en cuenta que se trata de un color que nos hace sentir con más ánimos y más fuertes. Además, hace que las estancias se vean más limpias, relaja la vista y calma la ansiedad. Otras ventajas de este color es que puede utilizarse en toda la casa y que combina a la perfección con todo tipo de estilos y tonalidades.

Azul

No podía faltar en esta lista el azul, un color que se caracteriza por su efecto refrescante y relajante. De hecho, ayuda a conciliar el sueño, sobre todo si se trata de tonalidades claras. Por eso, es muy adecuado para dormitorios, sobre todo si se trata de estancias calurosas. En la siguiente imagen puedes ver un ejemplo de dormitorio de matrimonio decorado en azul. También debes saber que ayuda a atenuar ciertos dolores. Lo que mucha gente no sabe es que, además, es un color que ahuyenta a las moscas y a los mosquitos. Eso sí, tampoco hace milagros.

Verde

Otro color muy adecuado para hacer del hogar un lugar más saludable es el verde, que está íntimamente relacionado con la naturaleza, por lo que es equilibrante y aporta armonía. De hecho, está asociado con la salud y el bienestar. Además, es un color relajante que aporta paz y bienestar. Por si fuera poco, potencia la regeneración celular y ayuda a combatir el estrés y el cansancio. Eso sí, no te recomendamos utilizar colores demasiado oscuros.

Rojo

Algunas personas no se atreven a utilizar el rojo en la decoración de su hogar por su fuerza cromática. Sin embargo, bien utilizado también puede resultar un color muy saludable. En este sentido, es importante tener en cuenta que puede ser muy útil para estimular el sistema nervioso que activa el organismo. De hecho, aumenta la temperatura corporal, la presión sanguínea y el pulso. Además, debes saber que nos hace estar más alegres y energéticos. Eso sí, utilizado en exceso puede producir nerviosismo, estrés y ansiedad.

Naranja

Por supuesto, debemos hablar del naranja, que también es muy enérgico, aunque aporta un mayor equilibrio que el rojo. Una de las mejores cosas de utilizarlo en el hogar es que potencia la creatividad, el optimismo y la extroversión. Por eso, puede ser ideal para la habitación de los más pequeños de la casa. En la siguiente imagen puedes ver un ejemplo de habitación juvenil decorada en naranja. Por otro lado, debes saber que sirve para combatir la timidez, la depresión y el cansancio mental.

Violeta

Por último, queremos hablar del violeta, el color más espiritual. Incluso, algunos aseguran que aumenta la intuición. Por otro lado, es importante tener en cuenta que tiene efectos relajantes gracias a sus toques de azul. Además, debes saber que según la cromoterapia, es un color beneficioso para algunos problemas de salud: linfáticos, circulatorios, de articulaciones…

 

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.