El teletrabajo, es decir trabajar desde casa conectados a la oficina mediante Internet, es una de las actividades que ha proliferado durante estos años debido a la crisis. Pero además, hay otras muchas situaciones que obligan a contar con un puesto de trabajo en casa, por ejemplo si tus hijos aún estudian o tú quieres continuar tus formación. Y si ya es complicado encontrar un hueco adecuado donde ubicar una zona de trabajo para uno, aún lo es más si son dos las personas que necesitan utilizarlo al mismo tiempo. Pero aunque difícil es posible, aquí encontrarás algunas trucos para lograrlo.
1.- Busca el lugar adecuado
No vale cualquier sitio. Olvídate del comedor si la televisión está puesta muchas horas, y pasillos y otras zonas de paso si tienes hijos revoloteando constantemente. Busca un lugar tranquilo donde gocéis de cierta intimidad que os permita concentraros y aprovechar el tiempo de estudio o trabajo.
El dormitorio suele ser uno de los lugares más indicados. Si no dispones de mucho espacio, puedes sustituir las mesillas por pequeños escritorios gemelos para no romper la uniformidad de la decoración. Los burós con tapa abatible resultan muy prácticos pues recogidos apenas ocupan, mientras que al abrir la tapa te ofrecen suficiente superficie para escribir, reposar libros…
Si dispones de una esquina libre, aprovéchala y coloca dos mesas en L o encarga una a medida con esta foma.
No olvides también que la luz resulta imprescindible. Si puedes, pon la zona de estudio bajo la ventana para aprovechar la natural el másximo tiempo psoible. Y como refuerzo coloca un flexo junto a cada una de las personas que ocupen el puesto de trabajo y en el lado contrario al brazo con el que escriban.
2.- Lo que no te puede faltar
Dos mesas y dos sillas resultan imprescindibles. Lo ideal es que la superficie de trabajo (la mesa) para cada ocupante tenga al menos 1 metro de ancho 75 cm de fondo y de 70 a 73 c, de alto. Además de la disposición en L que te comentamos en el punto anterior, también puedes colocarlas adosadas a una pared, una junto a la otra. Pero si se trata del punto de estudio de tus hijos, nosotros te recomendamos que los mantengas separados para que no se distraigan. Una solución muy práctica es enfrentar las mesas pero colocando entre ellas una estantería sin trasera de modo que sirva para independizar las dos zonas y al tiempo les ofrezca un espacio donde colocar sus libros y otros útiles de trabajo.
Si vas a poner ordenador, ten en cuenta que la pantalla debe quedar siempre frente al usuario y con una inclinación de 5 a 8 º. El teclado debe contar también con una inclinación de unos 23º, respetando estas pautas puedes evitar muchas dolencias. Para conseguirlo, en el mercado encontrarás mesas diseñadas a tal fin, con el tablero y una bandeja extraíble debajo para colocar el teclado… Las tienes incluso con departamentos para colocar la impresora, el escáner…
La silla debe ser cómoda pero firme; los modelos ergómicos te ofrecen todas las cualidades necesarias para poder para horas sentada sin que tu columna ni piernas se resientan. El asiento debe tener 34-37 cm de fondo y la zona lumbar reposar sobre el respaldo a 15-18 cm por encima del asiento. Como se trata de una zona compartida, nosotros te recomendamos que además dispongan de ruedas; si tenéis que moveros para dejar que el otro se siente o se levante, algo bastante habitual si habéis colocado las mesas en ángulo, os resultará mucho menos costoso.
3.- Utiliza los complementos con acierto
Cajoneras y estanterías os resultarán de gran ayuda. Y no solo para guardar y tener mano vuestras cosas, sino también como elementos para separar e independizar vuestros puestos de trabajo. Ya te hemos dicho como colocar la estantería entre las mesas si las tienes que enfrentar. Si las vas a poner alineadas ¿por qué no colocas la cajonera como elemento separador para que no os invadáis el espacio?