Cada vez son más las personas que necesitan contar con una zona de trabajo en casa. Y es que a mucha gente no le queda más remedio que hacer algunas tareas en el hogar. Además, hoy en día muchas personas trabajan desde casa. Así, si pasas muchas horas al día delante del ordenador lo ideal es que cuentes con una habitación destinada al despacho. Sí, sabemos que en las viviendas actuales esto es muy difícil, pero si tienes la suerte de tener una estancia libre, no dudes en colocar ahí el despacho, sobre todo si trabajas desde casa. Eso sí, es importante que distribuyas los diferentes elementos que forman parte de ella de forma correcta. A continuación te damos algunos consejos para distribuir el mobiliario de oficina. ¿Te apetece acompañarnos?
La habitación adecuada
Lo primero que deberás hacer es escoger la habitación adecuada, ya que seguro que hay algunos espacios de tu hogar mejores que otros para colocar el despacho. Lo más importante es que esta estancia cuente con los metros suficientes para colocar lo esencial, es decir, una mesa, una silla y el ordenador. Además, debes saber que lo recomendable es tener un metro cuadrado alrededor de la mesa para poder moverte de forma cómoda. Por supuesto, si te sobran metros cuadrados para colocar una estantería o librería, mejor que mejor. Por otro lado, es preferible que escojas la habitación más luminosa. De esta manera, podrás ahorrar en tu factura de la luz, ya que durante buena parte del día no necesitarás iluminación artificial. Además, no hay que olvidar que la luz natural es la mejor para trabajar. También es recomendable que la habitación sea silenciosa.
Si no dispones de una habitación libre para colocar el despacho y no te queda más remedio que situar tu zona de trabajo en otra parte de la casa, es preferible que quede lo más separada posible para evitar distracciones. Así, no te quedará más remedio que optar por los separadores de ambientes. Una estantería puede ser perfecta para este fin, sobre todo si es abierta. Puedes ver un ejemplo de estantería perfecta para separar ambientes en la imagen que te mostramos a continuación.
Dónde colocar los diferentes elementos
Sin lugar a dudas, el mueble principal de la estancia será la mesa de trabajo, que deberá estar situada en un lugar adecuado. Lo ideal es que se encuentre cerca de la ventana para poder aprovechar más de la luz natural. Eso sí, es recomendable que los rayos de sol entren a la estancia de forma lateral y por atrás, preferiblemente por el lado de la mano que no utilizamos para escribir. Lo mismo ocurre con la luz artificial, que deberá situarse a la espalda del ordenador para evitar reflejos. Si más allá de la mesa y la silla vas a colocar otros muebles, deberán estar cerca del escritorio, especialmente si vas a necesitar lo que en ellos coloques. Así, las cajoneras deberán ir bajo la mesa si tienes espacio y, si no, en uno de los lados. Lo mismo ocurre con las librerías, las estanterías o los archivadores. Puedes ver un ejemplo de lo que te acabamos de comentar en la siguiente composición de despacho.
Mantén el despacho ordenado
Por último, es importante que mantengas el despacho ordenado, lo que quiere decir que cada cosa debe tener su lugar, preferiblemente fuera del alcance de la vista para evitar distracciones. En este sentido, son muy recomendables los muebles que nos permiten el almacenaje. Así, es mejor que tu mesa de trabajo disponga de cajones. Además, como te hemos dicho al principio, si tienes espacio suficiente en la estancia, no debes dudar en colocar un mueble que te ayude a almacenar más cosas, como una librería o una estantería.