Cómo incluir el estilo industrial en casa


¿Eres un apasionado del estilo industrial? ¡Pues debes saber que no eres el único! De hecho, este tipo de decoración está teniendo cada vez más éxito en nuestro país. Para quienes no tengáis muy claro de qué estamos hablando, nos referimos a esa tendencia decorativa que se basa en la decoración de los antiguos lofts neoyorquinos, ubicados en fábricas y locales abandonados. Por eso, las características de este estilo son las siguientes: espacios diáfanos, abundante luz natural, elementos arquitectónicos al descubierto, uso de materiales nobles, elementos de líneas rectas y sencillas, y piezas funcionales.

Aunque pocas personas pueden vivir en auténticos lofts, sí que es posible introducir el estilo industrial en nuestros hogares. Hoy te damos algunas buenas ideas sobre cómo incluir el estilo industrial en casa. ¿Te apetece acompañarnos?

Elementos estructurales al descubierto y materiales nobles

Una de las mejores formas de darle al hogar un toque industrial es dejando algunos elementos estructurales al descubierto; vigas, tuberías, cables, paredes de ladrillos… Como esta opción no siempre es posible, una buena idea es empapelar una pared con un papel pintado que imite las paredes de ladrillo. Además, también puedes optar por incluir en los espacios materiales como el cemento o los metales, ya sea a través de los revestimientos, de los muebles o de los objetos decorativos. Eso sí, como los metales son materiales muy fríos, se deben combinar con otros más cálidos. En este sentido, la madera es el más adecuado. Así, un mueble como el recibidor con espejo que puedes ver en la siguiente imagen puede ser una buena forma de incluir el estilo industrial en el hogar.

Piezas vintage y otro muebles

Otra de las claves del estilo industrial es que incorpora elementos de estética vintage. Por eso, si quieres lograr que tu vivienda se parezca a los antiguos lofts neoyorquinos deberás incluir alguna pieza de inspiración retro, ya se trate de objetos decorativos, complementos o mobiliario. Eso sí, no todas las piezas deberán ser muebles vintage.  También puedes añadir muebles de madera rústica o que evoquen elementos típicos de las fábricas, como los muebles con forma de taquilla (puedes ver un ejemplo de lo que te estamos contando en el dormitorio juvenil que te mostramos al principio) o con forma de cajas desgastadas.

Asientos de cuero

En cuanto a los tapizados en el estilo industrial, es muy común el cuero. Eso sí, como las piezas de piel suelen ser bastante caras, una buena opción es optar por la polipiel o el ecopiel. Por ejemplo, una buena forma de introducir el estilo industrial en tu hogar es colocando un sillón orejero de ecopiel como el que puedes ver en la imagen.

Estilo britsh

En el estilo industrial no solo se incluyen piezas vintage sino que también tienen mucho peso los muebles y objetos decorativos de estilo british, que gracias al rojo y al azul, colores imprescindibles en esta tendencia decorativa, aportan calidez a los espacios industriales. Así, son muy comunes las piezas de mobiliario diseñadas con la Union Jack o las que imitan algunos símbolos británicos, como las típicas cabinas. De la misma forma, también son muy adecuadas las piezas con imágenes de Nueva York.

Espacios abiertos

Por último, si quieres introducir el estilo industrial en tu hogar, lo mejor es que optes por espacios abiertos. Así, si tienes la oportunidad, no dudes en integrar espacios. De esta manera, no solo lograrás espacios más diáfanos, sino que conseguirás que la luz circule por toda la vivienda. Por otro lado, debes tener en cuenta que en las decoraciones de este estilo predominan los colores neutros (blanco, negro, gris, marrón…), pudiendo añadir pinceladas de otros colores más vivos a través de los textiles, los complementos y los objetos decorativos.

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.