
Existen distintos conceptos que tienen un significado práctico en el ámbito del diseño de interiores. La simetría es un término que potencia este efecto a través de detalles que están perfectamente situados para poner de relieve este componente visual. El salón es una de las estancias que adquiere un mayor protagonismo en la rutina diaria. ¿Cómo realzar la creatividad en la ambientación de este entorno a través de este recurso?
1. Galería de cuadros en la pared
Destaca una de las paredes mediante esta expresión artística. Una galería de estas características está formada por obras que tienen un mismo tamaño. Esta secuencia logra un conjunto en el que la suma de las partes completa un todo que es armónico en sí mismo. Busca la conexión entre las distintas imágenes. Por ejemplo, decora con fotografías en blanco y negro.
2. Simetría imperfecta
El propio concepto de simetría admite distintas variables como puedes ver a continuación. La tendencia frecuente es seguir un mismo esquema a ambos lados de un mueble, por ejemplo, colocar dos mesitas auxiliares junto al sofá, que a su vez, están decoradas del mismo modo.
Pero existe otra manera de planificar el espacio manteniendo el punto de atención en esta armonía: la simetría imperfecta. Este término hace referencia a pequeñas novedades que diferencian esta composición en algún matiz.
3. Elige cuál será el punto central
Este es un ingrediente que está directamente vinculado con la observación de un espacio. Por ello, para situar este elemento en el contexto de esta estancia de la casa, elige cuál será el eje principal a partir del que vas a crear esta decoración.
Si el sofá es el mueble más importante según tu punto de vista, tal vez decidas hacer de este núcleo el punto de partida para subrayar la simetría en la disposición de aquellos elementos que completan esta parte del salón.
4. Iluminación simétrica en la mesa del comedor
Un salón cuenta con zonas diferenciadas. La zona del comedor está preparada para disfrutar de momentos de encuentro en torno a la mesa. Para subrayar la simetría en este espacio, elige dos lámparas que no solo tengan un diseño idéntico, sino que también guarden esta perfecta relación en su posición en el espacio. Imagina, por ejemplo, dos lámparas que están situadas a la misma altura sobre una mesa rectangular que propicia esta visión.
5. Decoración del sofá
Redecorar esta estancia de la casa en cada temporada del año aporta dinamismo a la imagen de un hogar que evoluciona al ritmo del calendario. Los textiles adquieren un gran protagonismo en este proceso estacional. El sofá es un mueble esencial por su calidad, durabilidad y confort. Puedes acentuar la simetría al complementar este diseño con cojines que están colocados de este modo.
6. Espacio de lectura
Cada persona crea un universo propio en un salón que es un reflejo de sus inquietudes. La literatura es la protagonista de un cuarto de estar que tiene una zona de librería con obras que no solo invitan a ser descubiertas, sino que visten esta decoración con su presencia.
Este será el legado de más valor para aquel lector que consulta con frecuencia las páginas de los títulos allí situados. ¿Cómo subrayar la simetría en la composición de este entorno cultural? Por ejemplo, elige dos muebles que sean idénticos para organizar este material.
7. Un sofá situado frente a otro
¿Te gustaría propiciar la conversación en este lugar de bienvenida? En ese caso, si el espacio de este cuarto lo permite, sitúa un sofá frente a otro.
Por tanto, la simetría es uno de los términos más utilizados en el diseño de interiores para crear armonía y belleza en las casas.