Icono del sitio Blog de decoración de Muebles BOOM

Consejos para distribuir el dormitorio

080-marzo14-dormitorio-matrimonio
A la hora de decorar el hogar solemos prestarle mucha atención a la elección de los colores y las piezas de mobiliario, olvidándonos de factores que resultan tremendamente importantes. Uno de los aspectos que no solemos tener muy en cuenta es la distribución del espacio que, sin embargo, resulta fundamental para lograr atmósferas equilibradas, funcionales y estéticamente atractivas. Por eso, hoy queremos darte algunos consejos para distribuir una de las estancias más importantes del hogar: el dormitorio.

Los primeros pasos

Antes de comprar y colocar ningún elemento en el espacio deberás llevar a cabo algunos pasos previos, como comprobar la luz natural que entra en la estancia y los metros cuadrados disponibles. Por supuesto, también es importante que tengas en cuenta donde se sitúan la puerta y las ventanas. Lo mejor es hacer un dibujo a escala y trabajar en base a éste.

La cama

Una vez tengas listo el dibujo de la estancia teniendo en cuenta las medidas, ventanas, puertas y otros elementos (tomas de corrientes, columnas, radiadores…), en lo primero que deberás pensar es en la ubicación de la cama, que es el elemento central del dormitorio, por lo que toda la decoración girará en torno a él. Muchos expertos recomiendan orientarla al norte, ya que, al parecer, de esta manera se facilita el descanso al no interferir con el flujo natural de la tierra. Con esto queremos decir que el cabezal deberá estar orientado hacia esa dirección (los pies en el sur y la coronilla en el norte). Sin embargo, según el Feng Shui lo importante es que la cama se sitúe en una pared solida desde la que se pueda tener una clara visión de la puerta y la ventana, aunque no debe estar frente a estos elementos.


Más allá de estos aspectos, nosotros te recomendamos situar la cama cerca de una ventana para aprovechar la luz natural (preferiblemente no debajo de ella) y no colocar muebles entremedio, como puedes ver en el dormitorio de matrimonio que te mostramos sobre estas líneas. Además, es necesario dejar un espacio de al menos 80 centímetros alrededor de este mueble.

El armario

Otro de los elementos clave del dormitorio es el armario, que deberemos colocar preferiblemente en una pared que esté alejada de la puerta para no entorpecer el paso y, por supuesto, en la que no haya una ventana. Lo normal es situar este mueble paralelo a la cama, aunque es importante dejar espacio suficiente entre ambos muebles para poder abrir las puertas sin problemas. Eso sí, si se trata de un dormitorio pequeño, siempre puedes optar por un armario de puertas correderas como el que puedes ver en la siguiente imagen, ya que este tipo de muebles son los más adecuados para estancias con pocos metros cuadrados, ya que no requieren de espacio para abrir las puertas.

 

Otros elementos de la estancia

Solo podrás colocar más piezas de mobiliario en la estancia si dispones de los metros cuadrados suficientes. De lo contrario, podrás saturar el espacio. Eso sí, procura no prescindir de las mesitas de noche, ya que se trata de muebles auxiliares que resultan muy útiles. En cuanto a las cómodas, pueden actuar como sustitutas del armario en el caso de contar con una habitación con pocos metros cuadrados. Eso sí, también pueden ubicarse en estancias que ya cuentan con armarios. Si decides colocar esta pieza en la habitación, procura que esté lo bastante alejada de la cama, ya que necesitarás espacio para abrir los cajones. Si te sobra espacio, también es buena idea colocar un baúl o un banco a los pies de la cama o un sillón en una esquina, creando un bonito rincón de lectura. En este caso, no te olvides de colocar una lámpara cerca.

Salir de la versión móvil