Consejos para elegir el aire acondicionado

Llegan los meses más calurosos del año y eso nos obliga a estar preparados. Si en otoño y en invierno hemos tirado de estufas, chimeneas y calefacción, en primavera y en verano nos toca aferrarnos a los ventiladores y al aire acondicionado. La elección de este último dependerá de una serie de factores, así que te recomendamos tomar nota de los consejos que te damos a continuación para no equivocarte.

Proporcional al espacio

La potencia del aire acondicionado debe ser proporcional al espacio que vamos a refrescar. No es lo mismo querer enfriar un dormitorio de 8 metros cuadrados que querer hacer lo propio con un comedor-salón de 25 metros cuadrados. Los aparatos de aire acondicionado fijos o portátiles son una buena solución cuando se trata de habitaciones pequeñas. Es especialmente recomendable decantarse por un portátil por lo fácil que lo tenemos a la hora de transportarlo de una a otra, lo que nos ahorra bastante dinero. Eso sí, no lo puedes instalar en la pared, ocupa espacio que dejas de utilizar para otras cosas y a nivel estético no queda tan bien.

Si lo que quieres es enfriar toda la casa, lo que deberías hacer es apostar por un sistema de conductos ocultos si la preinstalación la tienes hecha. Si no es así, lo tuyo será un sistema multisplit. Para salir de dudas te recomendamos contactar con profesionales que podrán asesorarte al respecto.

La importancia de la eficiencia

Afortunadamente, hoy en día se fabrican aparatos de aire acondicionado mucho más eficientes que los de antaño. Las marcas saben que los consumidores lo valoran, no solo por el hecho de ahorrar en la factura de la luz, sino también por el bien que le estamos haciendo al medio ambiente, que de esta forma sufre menos.


En ese sentido hay que destacar los aires acondicionados que disponen de tecnología inverter, ya que son los que nos ayudan a ahorrar más. Para saber el nivel de eficiencia del aparato tendrás que fijarte en la etiqueta que especifica la clasificación energética. Dicha clasificación va desde la letra G (los menos eficientes) hasta la letra A+++ (los más eficientes). Estos últimos son los que mejor te vendrán para ahorrar.

Tú mismo puedes calcular el consumo de una forma bastante sencilla. Basta con dividir la potencia del aire acondicionado en vatios entre el código SEER, que es el que mide la eficiencia en frío. Eso te dará como resultado los watios/hora que consume en frío. Para calcular el consumo de la bomba de calor tienes que hacer lo mismo, solo que dividiendo la potencia entre el código SCOP, que es el que mide la eficiencia en calor.

Filtros

Los filtros estándar, los de toda la vida, han evolucionado y se han convertido en filtros más completos que mejoran la calidad del aire. Los filtros de plasma o neoplasma son los más recomendables para quienes sufren alergias, ya que desodorizan y purifican el aire. También hay filtros de carbón activo que acaban con los malos olores.

Si el filtro del aire acondicionado que vas a comprarte es estándar, te recomendamos llevar a cabo un mantenimiento una vez al año. ¿Para qué? Para eliminar el polvo y los alérgenos que se acumulan con el paso del tiempo. Para ello te vendrán muy bien los filtros electrostáticos.

Ruido

¿Te preocupa el ruido? ¡Normal! Hay aparatos de aire acondicionado que son muy molestos, sobre todo si van instalados en el dormitorio, que es donde más apreciamos el silencio para poder conciliar el sueño.

Un nivel aceptable de ruido es el que se sitúa por debajo de los 24 decibelios. Si está por encima, considera la posibilidad de adquirir otros aparatos porque lo agradecerás. Merece la pena pagar un poco más.

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.