¡Que viva el buen tiempo! Teníamos unas ganas de que llegara… Y no solo por lo de ir a la playa y a la piscina, que también. Queríamos aprovechar las zonas exteriores de nuestro hogar, como por ejemplo la terraza, el patio o el jardín. De hecho, incluso podemos hacernos un hueco en el balcón para disfrutar del buen tiempo como si estuviéramos en el Caribe.
El caso es que hay que ponerse cómodo para darle un buen uso a la terraza o a cualquier otro espacio de exterior. Por eso queremos recomendarte una serie de textiles con los que no solo te sentirás mejor, sino que también tendrás la sensación de que todo está decorado a tu gusto.
Asegúrate de que son tejidos resistentes y válidos
Cualquier tejido no sirve. Piensa que van a estar expuestos a la inclemencias meteorológicas, así que tendrán que soportar unas condiciones considerablemente peores que las que tiene que soportar cualquier otro tejido que duerme bajo cubierto.
Evidentemente, si la terraza es cubierta esto no debería preocuparte tanto. La principal amenaza es el sol, pero también el agua de la piscina, la del riego o la de las lluvias. Tenlo en cuenta y elige textiles que estén fabricados con tejidos lo suficientemente resistentes como para no perder su color original. Asegúrate de que son impermeables y de que son transpirables, ya que de ello puede depender que se forme una desagradable capa de moho. Es más, también deberías preocuparte por su facilidad de limpieza y por su resistencia a la suciedad.
Los tejidos más populares
El poliéster revestido de acrílico es uno de los más demandados por ser resistente a la decoloración y a las arrugas, además de soportar muy bien la humedad para evitar que el moho prolifere. Es un material que se utiliza mucho en la fabricación de parasoles y toldos.
El acrílico 100% tintado es otro seguro de vida. ¿Por qué? Porque es transpirable, suave y resistente a la humedad. No debes preocuparte por la decoloración y puedes pensar en él como una buena opción para los cojines de la terraza, si bien es cierto que su impermeabilidad está en entredicho.
La lona de fibras naturales también debería estar en tu lista de tejidos preparados para vivir fuera de casa. El algodón y el lino, por separado o combinados, son los que solemos incluir en este apartado. Eso sí, hay que tener en cuenta que no soportan tan bien la humedad, así que hay riesgo de aparición de moho y mildiu, que es el nombre que recibe el conjunto de enfermedades de las plantas producidas por culpa de un hongo minúsculo que ataca a las hojas, el tallo y los frutos.
Por último, también hay que mencionar las telas vinílicas por lo fácil que es limpiarlas y por lo bien que resisten el sol, la humedad y el agua. ¿La parte negativa? Que no transpiran tan bien y que tienen un tacto tipo plástico que no es precisamente agradable.
Mantenimiento
Por muy buena que sea la tela de los textiles que descansan en tu terraza, debes saber que siempre es necesario un buen mantenimiento. Hay que limpiarlos cada cierto tiempo y hacer todo lo posible por cubrirlos en días de lluvia o cuando no vayamos a utilizarlos por un periodo de tiempo relativamente largo. Con utilizar una solución de agua y jabón para su limpieza es suficiente, así que no hay excusa para no mimarlos. Ahora bien, hay que ser generoso a la hora de limpiar el tejido, tanto con la energía de frotado como con la cantidad de agua que se utiliza para el aclarado.