¿Tienes hijos pequeños? ¡Pues entonces deberás hacer todo lo posible para que tu casa sea segura! Y es que ya sabes que los niños tienen tendencia a meterse en problemas y a ponerse en situaciones peligrosas, algo que ocurre porque suelen ser intrépidos y muy curiosos. Así, cuantas más de estas situaciones puedas evitar, mejor que mejor. Aunque deberás tomar medidas en todo el hogar, hoy queremos centrarnos en su habitación, ya que es aquí donde los niños suelen pasar la mayor parte del tiempo que están en casa. No te pierdas nuestros consejos para lograr una habitación infantil segura ¿Te gustaría acompañarnos?
Mobiliario
A la hora de decorar las habitaciones infantiles muchas veces no le damos a la seguridad la importancia que se merece. En este sentido, la elección del mobiliario infantil es esencial. Así, éste deberá cumplir todas las normas de seguridad. Es recomendable que las esquinas sean redondeadas. En cuanto al mobiliario auxiliar, deberá estar bien anclado a la pared. Por otra parte, si el pequeño todavía duerme en la cuna, está no deberá tener los barrotes ni demasiado separados ni demasiado juntos. Una cuna como la que puede ver en la siguiente imagen es perfecta para la habitación infantil. Además, es convertible, por lo que se adapta al crecimiento del pequeño.
Enchufes
Por otro lado, es importantes que tengas en cuenta que uno de los mayores peligros a los que pueden enfrentarse los más pequeños de la casa son las descargas eléctricas. Por eso, una de las primeras medidas que deberás tomar es tapar los enchufes de su habitación. En realidad, lo ideal es que cubras todos los enchufes de la vivienda. De esta manera, por más que tengan la tentación, los más pequeños de la casa no podrán meter los dedos ni cualquier objeto dentro. Siguiendo con el tema de la electricidad, también deberás procurar que no haya cables a la vista. Si no te queda más remedio que tenerlos en su dormitorio, procura que estén tapados con canaletas.
Ventanas y balcones
Si la habitación de tu hijo tiene ventanas o un balcón, deberás procurar que estos sean inaccesibles para el pequeño. Así, lo ideal es contar con mecanismos de seguridad que impidan que los niños puedan abrir las puertas. Eso sí, no recomendamos instalar rejas, ya que en caso de incendio imposibilitarían la entrada de los servicios de emergencia. Por otra parte, te recomendamos no colocar ningún mueble o complemento cerca de la ventana que pueda facilitar el acceso de los peques a éstas. Por supuesto, es preferible que la cuna esté lo más alejada posible de las ventanas, como en la habitación infantil que puedes ver en la siguiente imagen. En este caso, la cuna se encuentra en el centro de la estancia. Por otro lado, también es buena idea que la puerta de acceso a la habitación cuente con uno de esos mecanismos que impiden que los pequeños puedan pillarse los dedos.
Suelos y paredes
Por supuesto, también deberás prestarle atención al suelo, sobre todo en el caso de que la habitación sea de un niño que esté empezando a andar o gatear. Así, lo ideal es que sea cálido, agradable y ligeramente blando. Además, es buena idea optar por un suelo antideslizante para reducir las caídas. En cuanto a las paredes, es esencial que estén pintadas con pinturas que no contengan elementos químicos peligrosos.
Iluminación
Por último, queremos hablar de la iluminación. Así, debes saber que deberás proteger a los más pequeños de la exposición directa a la luz, sobre todo si se trata de recién nacidos. Por otro lado, deberás procurar que las lámparas no estén al alcance de los más pequeños. En este sentido, si se opta por una lámpara de techo colgante, no deberá ir encima de la cuna o de la cama.