Consejos para reducir el estrés en casa

El estrés es uno de los problemas más habituales en las personas hoy en día. Por desgracia, el trabajo y otras obligaciones no nos permiten relajarnos todo lo que nos gustaría, así que es normal que nos apetezca desconectar cuando llegamos a casa, que es cuando se supone que podemos estar más tranquilos.

Si quieres que tu hogar sea un refugio de paz en el que encontrar el deseado descanso no sea complicado, te recomiendo tomar nota de los consejos que compartimos en este artículo, ya que son perfectos para lograr dicho objetivo. ¿Nos acompañas?

Pon orden en todas las habitaciones

Lo primero y más importante es el orden. Debes saber que hay estilos decorativos que hacen que sea más sencillo mantener la casa en orden, así que no pierdas la oportunidad de incorporar uno de ellos para satisfacer esa necesidad de tener cada cosa en su sitio. El minimalismo, por ejemplo, valora que todo se reduzca al mínimo, y eso, como podrás imaginar, hace que las cosas estén más claras a la hora de poner orden.

Lo que es fundamental es que el orden se manifieste por la ausencia de objetos a la vista, por lo que te recomiendo buscar soluciones de almacenaje que no dejen objetos al descubierto. Por ejemplo, es mucho mejor un armario en el que se guardan los abrigos que un perchero que lo deja todo al descubierto. No me refiero al típico perchero que colocamos al lado de la puerta y es muy funcional, sino al perchero tipo burra que queda fijo en una habitación.

La naturaleza expresada a través de los colores

Como podrás imaginar, cuando uno quiere desestresarse y cierra los ojos, es muy normal ver imágenes de la naturaleza. Es la que nos puede transmitir esa sensación de tranquilidad que tantas personas buscan en casa, a pesar de que viviendo en la gran ciudad no es fácil rodearse de parques y montañas.

Afortunadamente no todo está perdido, ya que podemos valernos de los colores para acercar la naturaleza. No hace falta decir que el verde es el más apropiado de todos porque es el que nos recuerda a lo que simboliza la naturaleza. Y dicho esto, lo mejor que puedes hacer es llenar de plantas tu casa.

Un espacio de reunión que fomente la comunicación

Al llegar a casa puedes llenar la bañera y relajarte rodeado de velas, pero también puedes desconectar socializando. Tus amigos y familiares te pueden estar esperando para charlar sobre temas que nada tienen que ver con problemas y asuntos relacionados con el trabajo. Es verdad que a veces va bien desahogarse, pero no menos cierto es que para desconectar hay que hablar de temas que no nos obliguen a ahondar sobre lo mismo una y otra vez.

Para que esas charlas se lleven a cabo, lo más importante es que crees espacios de reunión en los que se fomente esa comunicación. ¿Un ejemplo? El salón, donde el sofá debe ser lo suficientemente grande como para dar cabida a varias personas que inician una conversación. Además, puedes crear espacios alternativos como un rincón en la terraza, bien ambientado y con todas las comodidades para que no sea un problema pasar horas y horas a la intemperie.

Un baño relajante

Como he comentado en el punto anterior, una de las mejores formas de relajarse es a través de un baño. Es por ello que te animo a colocar bañera si no la tienes, y a dedicarte como mínimo un día a la semana a desconectar creando la atmósfera perfecta. Música, velas, aromas… ¡Tú eliges!

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.