Cosas a tener en cuenta antes de comprar una estantería


Pasan los años y las estanterías siguen ahí, igual de importantes o más que cuando alguien decidió utilizarlas por primera vez para almacenar libros. Más que estanterías eran librerías, pero con el paso de los años las hemos ido utilizando para ordenar otros objetos, motivo por el cual se han hecho un hueco en dormitorios, despachos, cocinas, baños…

Si estás pensando en comprar una estantería, te recomiendo prestar atención a lo que te voy a contar en este artículo, ya que te daré algunos consejos importantes para tomar una buena decisión de compra.

Piensa en la estancia

No es lo mismo comprar una estantería para el salón que comprarla para el baño. En el salón seguramente guardarás libros que pesan mucho, mientras que en el baño es probable que ese peso sea menor, ya que se limitará a cosméticos, perfumes, toallitas, etc. De hecho, en esta estancia tan íntima del hogar se están poniendo muy de moda las escaleras que hacen la labor de estantería.

El tema de la estancia no solo es importante a nivel de peso, sino también a nivel estético. La estantería de un despacho no suele parecerse en nada a la estantería de una habitación infantil, como tampoco es lo mismo comprar una estantería para que vaya pegada a la pared que comprarla para separar ambientes.

La que puedes ver a continuación queda genial para separar espacios.

Las medidas

Tal y como sucede antes de comprar cualquier tipo de mueble, es vital que tomes medidas para ver si va a caber en ese hueco donde tienes pensado colocarla. Trata de comprar una estantería con la que puedas aprovechar el espacio al máximo, siendo consciente de que a lo ancho suele haber más limitaciones que a lo alto, donde el techo suele ser nuestro único tope.

¿Qué vas a almacenar?

No es lo mismo almacenar objetos pequeños que almacenar objetos grandes. Eso significa que tendrás que valorar el espacio entre baldas o módulos que necesitas, porque de lo contrario puedes encontrarte con un problema que ha llegado a desesperar a más de uno. Una vez más, es muy recomendable que recurras al metro para medir lo que vas a guardar y tener claro el espacio que necesitas.

La que se muestra a continuación tiene la mayoría de huecos a la vista.

Color y diseño

El color de la estantería es una de las cuestiones que más quebraderos de cabeza puede plantearnos. Si va a ir en un ambiente de estilo rústico, no te lo pienses y apuesta por la madera de color madera, ya sea clara u oscura. Por el contrario, para ambientes minimalistas o de estilo nórdico es más apropiado el blanco, y a poder ser con un diseño de líneas simples y bien acabadas, todo lo contrario de lo que se le pide a una estantería de estilo rústico, que puede tener un acabado más caótico sin que ello sea un problema.

En una habitación infantil puedes apostar por una estantería de colores vivos que vaya a juego con el resto de elementos de la estancia. De la misma forma, en un despacho se suele apostar por colores más bien sobrios.

La que puedes ver a continuación es muy recomendable para ambientes minimalistas.

Piensa en las cajas y las cestas

Para mantener el orden no hay nada mejor. No caigas en el error de pensar que los objetos ya quedan ordenados por el simple hecho de ir colocados en una estantería. Lo mejor que puedes hacer es apostar por cajas y cestas que te ayudarán a que no todos los objetos estén visibles. Los que has comprado para decorar sí deben estar a la vista, pero hay otros muchos que es mejor mantener a buen recaudo, sobre todo cuando se trata de habitaciones infantiles en las que se corre el riesgo de que haya juguetes tirados de mala manera

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.