
Trabajar desde casa tiene sus pros y sus contras. Cada vez hay más personas que se benefician de las bondades del teletrabajo, que para empezar te permite ser un poco más flexible de lo que podrías ser si tuvieras que trabajar en un lugar en el que hay que fichar.
Si eres de los que tienen la suerte de estar en casa trabajando y quieres contar con una oficina como Dios manda, te recomendamos estar atento a lo que te vamos a contar a continuación, ya que hay una serie de cuestiones que son fundamentales a la hora de tener preparado un puesto de trabajo en el que sentirse cómodo.
Mobiliario
De lo primero que hay que preocuparse es del mobiliario, que es lo que indudablemente va a dar más vida al espacio que utilices como oficina. Tienes que pensar en tener una silla de oficina cómoda para no tener problemas de espalda o cervicales, ya que vas a pasar muchas horas sentado y es importante que estés bien en todo momento, para lo que también cuenta mucho la posición que adoptes a la hora de trabajar. En ese sentido, te recomendamos mantener un ángulo de 90 grados entre las piernas y el cuerpo, lo mismo que se puede decir de los brazos y el cuerpo. Es lo que recomiendan los especialistas.
Otro indispensable es la mesa en la que vas a trabajar. Encima colocarás la pantalla del ordenador o el portátil, además de los típicos accesorios que se necesitan para trabajar con total normalidad. Por último, y no menos importante, piensa en piezas de mobiliario que te ayuden a almacenar objetos de todo tipo. Lo más normal es recurrir a estanterías, aunque un armario también puede ser de gran ayuda. Además, no hay que olvidar que también hay cajoneras muy prácticas por el hecho de que pueden colocarse justo debajo de la mesa.

Iluminación
Para trabajar como es debido también es crucial el tema de la iluminación. Lo ideal es que favorezcas la entrada de luz natural para iluminar el espacio de trabajo durante la mayor parte del día, aunque por desgracia no siempre es posible por cuestiones de orientación o por el simple hecho de que hay edificios enfrente. En ese caso, debes valerte de la iluminación artificial, para lo que no solo hay que fijarse en un único punto como puede ser una lámpara de techo, sino que también hay que hacer todo lo posible por tener otros puntos de luz más pequeños, como el que nos puede brindar una lámpara de escritorio. Las más recomendables son las que tienen un brazo articular que nos permite dirigir la luz hacia donde queremos.
Alfombras para dividir sectores
Si quieres que esté claro lo que es tu espacio de trabajo y lo que es el espacio donde vas a llevar a cabo una vida normal y corriente, lo mejor que puedes hacer es crear divisiones. No te recomendamos utilizar biombos o estanterías de gran altura porque entorpecerás el paso de la luz natural, así que lo ideal es optar por soluciones que te permiten tener un espacio lo más diáfano posible. En ese caso, la mejor opción suele ser la de recurrir a las alfombras, ya que con ellas podemos dividir sectores con sencillez y claridad.

Bonito sí, pero también práctico
Tener una oficina en casa implica decorarla para que sea lo más bonita posible, ya que no deja de ser una estancia de tu hogar que no puede desentonar con el resto. Sin embargo, antes que pensar en lo estético, hay que pensar en lo práctico. ¿Qué queremos decir con esto? Pues que es necesario que la mesa esté despejada y que todo esté a mano para evitar pérdidas de tiempo innecesarias.