Si eres de los que pasa de las tendencias y te gusta dejar tu propia huella en tu hogar, tu estilo decorativo es el urbanita, que se caracteriza por crear espacios contemporáneos, robustos, actuales, sobrios y serenos, en los que no faltan los diseños funcionales y alguna que otra pieza original o de estilo vintage. ¿Crees que va contigo? ¡Pues no te pierdas nada de lo que te contamos a continuación! Y es que hoy vamos a darte las claves para que decores tu casa con estilo urbanita y cosmopolita.
Colores
Como casi siempre hacemos cuando te hablamos de decorar el hogar basándonos en un estilo concreto, vamos a comenzar hablando de los colores necesarios para lograr espacios urbanitas y cosmopolitas. Así, lo primero que debes tener claro es que los tonos neutros como los blancos, los negros, los grises o los beiges deberán ser los protagonistas de tu hogar. Eso sí, no puedes olvidarte de incluir pequeños toques de colores vivos a través de los textiles y los complementos decorativos. Por otro lado, debes saber que son muy típicos los muebles lacados, como la mesa de comedor extensible que puedes ver en la siguiente imagen, perfecta para un comedor urbanita.
Espacios amplios y despejados
Como acabas de ver, el estilo urbanita comparte con la decoración minimalista el gusto por los colores neutros, pero no creas que esta es la única característica que tienen en común. Y es que para lograr un espacio cosmopolita es necesario seguir la máxima de “menos es más”. Así, deberás incluir en las estancias solo los elementos necesarios para conseguir espacios despejados y amplios. Lo más importante es que el lugar no quede sobrecargado.
Muebles y materiales
Respecto a los muebles, debes saber que en los espacios urbanitas y cosmopolitas predominan las piezas de líneas rectas, además de los materiales ligeros, como el cristal, el acero o el metacrilato. Además, como te hemos dicho antes, también son muy utilizados las piezas de mobiliario lacadas. En cuanto al cristal, te ayudará a reflejar y dejar pasar la luz. Y es que no hay que olvidar que otra de las características principales del estilo urbano es la luminosidad de los ambientes, que ayuda a que los espacios se vean más amplios.
Textiles y accesorios decorativos
Como te hemos comentado antes, los textiles y los objetos decorativos te ayudarán a romper la monocromía, logrando espacios más cálidos, acogedores y nada aburridos. Así, entre los elementos más utilizados encontramos las alfombras en estancias como el salón o el dormitorio. Además de darle un toque de color y alegría al espacio, estos elementos te ayudarán a dar calidez a los espacios, algo esencial durante los meses más fríos del año. También podrás aportar dosis de color a las estancias a través de las cortinas, que preferiblemente deberán ser de tejidos livianos para dejar pasar la luz. Otros textiles la mar de prácticos para romper la monocromía son los cojines. Además, debes tener en cuenta que en los sofás predominan tejidos como la piel, materiales que aportarán clase y sofisticación al salón. Y si un sofá de cuero se sale de tu presupuesto, no dudes en optar por un sofá de polipiel como el que te mostramos en la imagen, ya que te costará mucho menos y cumplirá la misma función estética en la estancia.
Más allá de los textiles, hay otros detalles decorativos que te ayudarán a romper con la monotonía. Por ejemplo, puedes incluir algún cuadro colorido en las paredes, lámparas de diseño, objetos de estética vintage o industrial… Eso sí, a la hora de colocar cuadros y fotografías en el espacio te recomendamos que prescindas de los marcos.