
El minimalismo actual, que añade sencillez al hogar, es cálido y acogedor. Una de las ventajas de este diseño es que aporta funcionalidad y crea entornos amplios que se visten con los detalles más básicos. Pero, además de definir un universo diáfano, también es positivo que sea agradable. Este es el objetivo del minimalismo cálido que comentamos a continuación. En este artículo, te explicamos cuáles son las claves de esta corriente.
1. Muebles de madera clara
El color blanco sigue siendo uno de los tonos habituales en un ambiente de estas características. Este tono realza la luminosidad constante en el hogar. Por su parte, la madera aporta este acento cálido que resulta tan deseado por quienes priorizan este enfoque. De este modo, ambas tonalidades forman un permanente equilibrio.
2. Texturas
Esta propuesta de decoración es perfecta para actualizar la casa en otoño e invierno. Para crear un ambiente cálido, añade texturas y realza el protagonismo de aquellos tejidos que ofrecen la atmósfera buscada en el ambiente. Si quieres disfrutar de un hogar minimalista cálido, elige aquellos medios que recrean esta estética. Selecciona tejidos agradables que subrayan el poder de las sensaciones. Pero prioriza el uso de diseños simples.
3. Recursos para potenciar el minimalismo cálido
Las plantas aportan un toque de naturaleza. Crea bonitos matices con fotografías de paisajes. Restaura algún mueble antiguo y busca el contraste con otros elementos nuevos. Integra algún complemento o accesorio. Ten en cuenta que el orden es un aspecto esencial en este contexto. Por ello, planifica el espacio para mantener esta armonía a largo plazo.
El estilo minimalista invita a realzar la simplicidad de vivir en un sitio muy práctico. Existe un criterio que puedes considerar para lograr este fin: prioriza aquellos detalles que poseen la calidez necesaria para que el interior no resulte aparentemente frío a simple vista.
4. Decoración uniforme
El salón es una de las habitaciones más importantes en tu casa. A pesar de ello, el estilo minimalista cálido va más allá de este universo. Busca una decoración uniforme para lograr esta sensación de continuidad.
Cada cuarto posee una funcionalidad. Utiliza un hilo conductor en la renovación del hogar. Por ejemplo, potencia la utilización del color blanco.
5. Define cuál será el punto focal en cada estancia
Para avanzar en este proceso creativo, puedes identificar cuál será aquel punto que tenga una mayor relevancia en un ambiente. Aquella perspectiva en torno a la que seguirás estructurando la habitación con los elementos básicos.
Quizá sea un mueble el que alcance este nivel de visibilidad, pero tal vez quieras que el punto focal del dormitorio o el salón sea una ventana desde la que disfrutas de las mejores vistas.
6. La presencia del vacío
Llena el espacio con aquello que sea verdaderamente necesario. Un hogar minimalista ejemplifica el valor de la afirmación “menos es más” que sintetiza la esencia de este planteamiento. Cada pieza es importante en sí misma. Intenta que los elementos básicos tengan la calidad deseada para elevar el estilo. Cada objeto posee su perspectiva. Sin embargo, el vacío es un ingrediente indispensable para cuidar un entorno diáfano. La planificación de aquello que no está ocupado añade movimiento a un lugar en el que todo fluye.
7. Iluminación
¿Qué otro aspecto aporta calidez a una casa minimalista? La luz natural es un regalo en la cocina, en el dormitorio y en el comedor. Las lámparas completan este escenario. Selecciona diseños de líneas puras para realzar la personalidad de un inmueble con tanto encanto.
Estas son las claves de la decoración minimalista que marca tendencia en la actualidad. Esta inspiración constante muestra su versión más cálida en nuestros días con el fin de lograr casas acogedoras.