Hoy en día hay muchas personas que trabajan desde casa. Y es que esta forma de trabajar reporta grandes beneficios: mayor facilidad de compaginar la vida laboral con la familiar, ahorro en el transporte, comodidad… Sin embargo, las viviendas son cada vez más pequeñas debido a la falta de espacio para construir en las ciudades y a la crisis. Por eso, encontrar una habitación que pueda servir únicamente de despacho es misión imposible para la mayoría. La solución, entonces, reside en encontrar un espacio libre en cualquier estancia de la casa para colocar un rincón de trabajo, una tarea que también puede resultar complicada. ¡Sigue nuestros consejos para saber dónde y cómo decorar una zona de trabajo en un piso pequeño! Con estos pequeños trucos en decoración de oficinas y despachos será muy fácil lograrlo.
Dónde ubicar una zona de trabajo en el hogar
Si necesitas crear un espacio dónde trabajar y tu vivienda cuenta con muy pocos metros cuadrados, no debes desanimarte, ya que con un poquito de ingenio y creatividad será posible que crees un rincón de trabajo en un pequeño espacio. Así, si no cuentas con ninguna habitación libre, deberás echar mano de los espacios muertos que tienes en tu hogar: una esquina olvidada del salón, un rincón desaprovechado entre columnas o ventanas… Una muy buena idea es colocar el rincón de trabajo en el recibidor. Piensa que normalmente es una zona desaprovechada, así que estarás rentabilizando un espacio que suele estar perdido. Eso sí, si no quieres recargar el ambiente visualmente, puede ser una gran idea que escojas una mesa de cristal.
Otra buena idea es colocar el escritorio detrás del respaldo del sofá, siempre y cuando éste no se encuentre pegado a la pared. Lógicamente, quedará mucho mejor si el alto y el ancho de las dos piezas son proporcionales a las medidas del asiento. Lo que sí te recomendaría es que nunca colocaras un rincón de trabajo en el dormitorio, ya que esta estancia deberá estar dedicada únicamente al descanso.
Muebles básicos para el rincón de trabajo
Al contar con poco espacio solo podrás colocar en tu mini-despacho los elementos básicos para trabajar de forma cómoda. Además, deberás centrarte más en el aspecto funcional que en el decorativo, teniendo siempre en cuenta que dispones de pocos metros cuadrados.
El elemento fundamental de tu rincón de despacho será el escritorio, que deberá ser preferiblemente de pequeño tamaño. Una buena idea para las viviendas pequeñas es contar con un escritorio con ruedas. De esta manera, podrás tener tu rincón de trabajo en cualquier rincón de tu casa dependiendo de las necesidades de cada momento. Puedes ver un ejemplo de escritorio con ruedas en la siguiente fotografía.
La siguiente pieza indispensable es la silla de ruedas, que deberá ser cómoda para no provocar futuros problemas de espalda y para mejorar la efectividad en tu trabajo. Lógicamente, lo mejor es que cuentes con sillas con ruedas y ergonómicas, lo que supone que debe tener apoyabrazos. Sin embargo, una situación temporal puede ser una silla de oficina sin apoyabrazos, ya que este tipo de asientos ocupa menos. Encontrarás modelos de lo más económicos.
Eso sí, si el espacio y tu bolsillo te lo permiten, no te lo pienses y escoge una silla ergonómica como la que puedes ver en la siguiente fotografía. Además de ser una pieza súper elegante y atractiva, es súper cómoda, lo que te hará trabajar mucho más a gusto.
Y como suponemos que no tendrás el suficiente espacio como para poner una gran librería donde colocar todos tus papeles y libros, te recomendamos que optes por estanterías altas y estrechas, que aprovechan el espacio de manera vertical y dejan mayor espacio libre en el suelo.
¿A qué esperas para crear un rincón de trabajo en tu hogar?