Errores comunes al decorar la casa

Sin darnos cuenta, cuando decoramos la casa, caemos en errores que son muy comunes. Por eso vamos a dedicar este post a explicarte lo que no se debe hacer en decoración y a evitar los errores que se cometen habitualmente. Toma nota y tenlos en cuenta:

1. Mezclar muchos estilos en una sola estancia:

Métetelo en la cabeza, esto es algo que nunca deberías hacer. Un sofá moderno, una mesa de comedor clásica, unas sillas rústicas… La excesiva mezcolanza de estilos produce desorden visual y confusión y eso se traduce en espacios abigarrados y muy pesados. Esto no quiere decir que no puedas ir comprando los muebles de la casa poco a poco, pieza a pieza, incluso los de una sola habitación, pero procura que todos sigan una misma línea decorativa o, al menos, que no choquen excesivamente.

Ahora bien, si no estás seguro de qué casa con qué, para no equivocarte puedes optar por comprarlo todo al mismo tiempo. El mercado te ofrece muchos conjuntos de comedor  (mesa, sillas, aparador…) o para el dormitorio (cama, mesillas, cómoda….) con todas las piezas a juego.

Y tranquila, porque aunque lo compres todo a juego, también puedas introducir esa butaca de tu abuela, o ese aparador que trajiste de tu último viaje. Si domina una tendencia en la decoración, no pasa nada si introduces alguna pieza diferente; al contrario dará personalidad a la decoración y se convertirá  en protagonista de la misma.

2. La iluminación es súper importante.

Cualquier zona de la casa ha de estar bien iluminada. No importa si las ventanas son grandes, si la habitación tiene una o varias… Llega un momento en el que hay que recurrir a la iluminación artificial… y tiene que tratarse de una iluminación cómoda, práctica y completa. Así que, cuidado con estos dos errores comunes.

No se te ocurra poner una lámpara de techo sobre la cama porque te hará daño a los ojos cuando estés tumbada en ella, recurre mejor a apliques sobre las mesillas o en la paredes encima de éstas.

Tampoco coloques en el comedor focos en el techo dirigidos hacía la televisión; se producirán molestos reflejos que te impedirán verla con comodidad. Coloca mejor algún punto de luz por detrás del aparato, o a los lados.

 

3. Y cuidado con los colores.

No te empeñes en pintar una estancia pequeña o con poca luz con colores oscuros porque le quitarás la poca luminosidad que tiene y parecerá aún más pequeña. Opta mejor por tonalidades claras que reflejen la luz al máximo. Luego, para que no resulte demasiado plano, introduce algun detalle en un color intenso que lo levante, puede ser un textil, un objeto decorativo o, por qué no,  un mueble.

 


Un último consejo, elige siempre los muebles antes que el color de pintura de la habitación. Si pintas primero la vivienda luego te será más complicado escoger un mobiliario que se adapte y quede bien, además se suele cambiar la pintura antes que los muebles.

 

 

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.