Errores comunes en la decoración de habitaciones pequeñas


Ya lo decía Séneca hace más de 20 siglos: “Errare humanum est”, o lo que es lo mismo, “equivocarse es de humanos”. Lo importante entonces es reconocer los errores y dejarse ayudar si es necesario. Eso sí, si está en nuestras manos, también podemos intentar no equivocarnos para así no tener que rectificar, una reflexión que podemos aplicar al mundo de la decoración. De hecho, por culpa de la falta de experiencia y de conocimientos somos muchos los que nos equivocamos a la hora de acondicionar las diferentes estancias del hogar, sobre todo si en éstas los metros cuadrados brillan por su ausencia. Por eso, hoy queremos hablarte de los errores más comunes a la hora de decorar habitaciones pequeñas. Si los conoces, te será más fácil evitarlos.

Elementos innecesarios

Uno de los errores más típicos a la hora de decorar habitaciones pequeñas es llenarlas de cosas pensando que es la mejor solución para aprovechar el espacio pero, desde luego, es una decisión equivocada, ya que cuantos más muebles, complementos y objetos decorativos hay en una estancia, más pequeña se ve. Lo ideal entonces es incluir solo los elementos absolutamente imprescindibles y optar, si es necesario, por piezas multifunción. Por ejemplo, en un comedor pequeño puede ser una genial idea optar por una cómoda convertible en mesa de comedor como la que puedes ver en la siguiente imagen.

Habitaciones demasiado frías y aburridas

Es bien sabido que los colores claros y, en especial, el blanco, ayudan a ampliar el espacio visualmente. Sin embargo, son muchas las personas que a la hora de decorar habitaciones pequeñas solo utilizan este color, consiguiendo que la habitación quede demasiado fría y/o aburrida. Así, aunque una estancia monocolor puede ser una buena idea en muchas ocasiones, también se pueden añadir pinceladas en otros colores, incluyendo tonos oscuros como el negro. Puedes usarlos para destacar una pared o para el tapizado del sofá, sobre todo si en el salón priman los tonos claros.

Demasiados armarios

Está claro que uno de los principales problemas de vivir en una casa con pocos metros cuadrados es la falta de espacio de almacenaje. Sin embargo, esto no se soluciona incluyendo en el espacio muchos armarios, ya que las dimensiones de este tipo de muebles son tan grandes que acaban empequeñeciendo el espacio. Así, lo mejor es tener solo los justos, pero del tamaño adecuado. Además, siempre es preferible optar por armarios de puertas correderas. Por otro lado, puedes optar por piezas de mobiliario multifuncionales que incluyan espacio de almacenamiento extra, como la cama con canapé abatible que puedes ver en la siguiente imagen.

Iluminación

Como bien sabes, iluminar bien un espacio nos puede ayudar a que éste se vea más amplio de lo que en realidad es. Sin embargo, la solución no está en llenar la habitación de lámparas. Así, lo ideal es potenciar al máximo la luz natural y colocar tres tipos de luces: una general, una puntual y una ambiental.

Cortinas

Incluir cortinas en una estancia con ventanas o con balcón es muy habitual, ya que éstas trasmiten elegancia y estilo y ofrecen intimidad. Aunque no es un error colocarlas, sí que lo es pensar que es algo obligatorio. Así, si no tienes que protegerte de la vista de curiosos y tienes la suerte de tener unas vistas bonitas, no es mala idea prescindir de este elemento textil. De esta manera, potenciarás la luz natural. Eso sí, si no quieres prescindir de ellas, procura que sean de tejidos livianos y de colores claros.

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.