Errores habituales al decorar oficinas


¿Trabajas en una oficina? Entonces sabrás la importancia que puede tener la decoración de este espacio a la hora de ser eficiente en el trabajo. Por eso, es esencial cuidar todos los aspectos relacionados con la decoración de estos ambientes: la iluminación, el mobiliario, los colores, la distribución… Por supuesto, no nos referimos solo a los despachos situados fuera de casa, sino a los espacios de trabajo o de estudio ubicados en el hogar. Para que tengas éxito en la decoración de este lugar, hoy queremos hablarte de los errores más comunes que se suelen cometer. ¿Te apetece acompañarnos?

Zonas de trabajo enfrentadas

Uno de los principales errores que suele cometerse a la hora de decorar oficinas es situar dos zonas de trabajo enfrentadas, ya que tener a una persona frente a nosotros a la hora de trabajar puede bajar, y mucho, la concentración. Y es que por mucho que queramos evitarlo, pueden surgir muchas conversaciones, podemos desviar la mirada hacia su mesa, puede despistarnos algún ruido de nuestro compañero…

Crear zona de trabajo en el dormitorio

Otro clásico error es crear una zona de trabajo en el dormitorio. Y no creas que esto es solo cosa del Feng Shui. En realidad, mantener el espacio de descanso y el de trabajo separados es importante para lograr un mayor rendimiento (no te entrarán ganas de echarte a dormir mientras estás trabajando) y evitar la sensación de agobio mientras estamos tirados en la cama (y es que no es nada agradable ver el trabajo que te queda por hacer mientras estás intentando conciliar el sueño). Si no tienes otro remedio que situar la zona de trabajo en la habitación, deberás delimitar muy bien los espacios. Una buena idea es colocar algún elemento que haga de separador de ambiente. En este caso, puede ser una buena idea colocar una estantería abierta como la que puedes ver a continuación.

Iluminar el espacio de manera uniforme

También es muy típico que a la hora de iluminar la oficina lo hagas de forma uniforme, muchas veces a través de hileras de pantallas de luz blanca que no favorecen el rendimiento ni el confort. Lo importante es disponer de luces indirectas que proporcionen la luz adecuada para cada espacio.

Recargar el espacio

Tampoco deberás caer en el error de recargar el espacio, por muy pocos metros cuadrados que tenga la oficina. Y con esto no queremos decir solamente que prescindas de los elementos que no sirvan para nada (como los detalles decorativos), sino que optes por un mobiliario que se adapte al espacio. Por supuesto, también influirá el orden y la organización que se mantenga en la oficina. Así, nosotros te recomendamos que optes por colocar sistemas de almacenaje que te permitan tenerlo todo bien guardado.

Utilizar colores llamativos

Algunas personas cometen el error de decorar las zonas de trabajo con colores llamativos con el fin de proporcionar ambientes positivos y energéticos. Sin embargo, lo ideal en estos casos es optar por colores neutros y claros, ya que este espacio debe transmitir serenidad y calidez y estimular los sentidos. Por supuesto, nos estamos refiriendo tanto a las paredes como al mobiliario. De hecho, no es mala idea que optes por muebles de oficina blancos.

Otros errores importantes

Otros errores que suelen cometerse y que deben evitarse a toda costa son los siguientes: escoger la silla por estética y no por funcionalidad y comodidad; contar con una mala climatización; dejar los cables a la vista; y crear un espacio con poca personalidad. Para evitar esto último, te recomendamos que añadas algunos toques decorativos que digan algo de ti o de tu empresa: fotos, plantas, flores…

2 Comentarios

  1. Interesante artículo. Todos los consejos sobre cómo decorar y organizar el espacio de trabajo es un aspecto muy importante. De hecho, sin un espacio de trabajo bien decorado y organizado, probablemente nuestra eficiencia y productividad disminuya. También compartimos la idea que los colores enérgicos y vivos no son demasiado adecuados para articular un espacio de trabajo.

    Saludos cordiales.

  2. Hola María, gracias por compartir tu opinión con nosotros. Y desde luego, los colores son un factor muy importante que puede influir en nuestro descanso, trabajo, estado de ánimo…Por eso tenemos que tenerlos muy en cuenta a la hora de incluirlos en nuestro hogar. Saludos desde Muebles BOOM.

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.