Feng Shui en el comedor

Mesa de comedor extensible

En Muebles Boom ya te hemos dado las claves del Feng Shui en el dormitorio, en el recibidor, en la oficina y en la decoración infantil, pero aún tenemos que ahondar un poquito más en el tema, ya que quedan más estancias que recorrer como, por ejemplo, el comedor, un espacio que celebra la convivencia y la intimidad entre las personas.

En este lugar de la casa se conserva, se comparte y se integran las relaciones. Así, si se quiere fortalecer su potencial, no hay nada mejor que aplicar esta filosofía milenaria. Además, para los chinos, el momento de tomar los alimentos es muy importante, ya que se nutre el cuerpo y se alimenta el alma. Por lo tanto, debe ser un momento ceremonial, relejado y en armonía, características que se pueden conseguirse gracias a la decoración en clave Feng Shui.

Orientación y ubicación

Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de decorar un comedor en clave Feng Shui es que esta estancia debe estar próxima a la cocina, sin estar demasiado cerca de la puerta principal y sin tener visibilidad de ella, con el fin de que haya un mejor paso de la energía positiva.

De hecho, según el Feng Shui, el comedor debe situarse en la parte frontal de la casa, cerca del movimiento. Por su parte, las sillas deben ir respaldadas por paredes y no por ventanas. Por otro lado, los comensales deben sentarse en la posición donde pueda verse la entrada del comedor y no de espaldas a él, ya que se fomenta la sensación de inseguridad.

Silla de madera

Mesa del comedor

Las mesas son el elemento más importante del comedor y, por tanto, hay que tener mucho cuidado con su elección. Así, según el Feng Shui las mesas deben ser de una pieza sólida y fuerte, de colores uniformes y claros, evitando las de cristal, mármol o muy oscuras. Así, una mesa ideal según esta filosofía milenaria sería esta moderna mesa de comedor extensible disponible en varias medidas con tablero melanina y patas en madera haya.

Mesa extensible
Por otro lado, hay que tener en cuenta la forma de la mesa. Así, si se trata de una mesa redonda o cuadrada, ésta aporta energía chi dinámica, mientras que si se trata de una mesa ovalada o rectangular origina una energía más suave, más apta para una comida relajada.

Iluminación

En cuanto a la iluminación, es preferible que sea directa y equilibrada sobre la mesa para atraer la atención y fomentar la comunicación. Hay que evitar luces intensas, de intensidad fría o blancas. El objetivo es que se logre un espacio cálido.

Salón-comedor

Hoy en día, por culpa del tamaño de las viviendas y de su distribución, las funciones del salón o sala de estar y del comedor se comparten en un solo espacio. Sin embargo, según el Feng Shui, si se tiene espacio suficiente lo ideal es mantener ambas funciones separadas. Sin embargo, si no es posible hay que tratar de marcar muy definidamente cada espacio, usando luz, color o la distribución de los muebles para intentar separar los ambientes.

Composición de salón
Si se trata de tu caso, debes tener en cuenta que el sofá nunca debe estar de espaldas a la puerta principal y el televisor debe encontrarse en una pared fuera de la vista, o bien dentro de un mueble como el que puedes ver en la anterior fotografía, que podrás conseguir por tan solo 457 euros, o en una posición retirada, preferiblemente lejos de la mesa de comedor.

Colores

En cuanto a colores, deben favorecer la buena alimentación, como el verde, el naranja y el rojo claro. Son adecuados los objetos celestes para ayudar a encontrar la paz espiritual.

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.