
¿Qué necesita tu piso? ¿Que no parezca tan pequeño de lo que realmente es? Evidentemente, no se puede hacer magia y es muy difícil ganar espacio real a menos que se derriben tabiques o se sustituyan puertas batientes por puertas correderas. Sin embargo, sí que se pueden llevar a cabo una serie de cambios con los que lograr que tu piso parezca más grande de lo que realmente es.
De esos cambios, a los que también podemos considerar buenas ideas para cualquier piso, te vamos a hablar a continuación. Presta atención y verás cómo pueden cambiar todas las estancias de tu hogar.
El blanco es el rey
No hay un color más apropiado para decorar un piso en el que no abundan los metros cuadrados que el blanco. Gracia a él cualquier estancia parecerá más grande de lo que realmente es, así que tenlo claro a la hora de pintar las paredes y el techo, que es donde más se recomienda que haga acto de presencia para convertirse en la mejor base posible, puesto que combina con cualquier otro color. Si después quieres añadir pinceladas de colores en concreto, puedes hacerlo a través de los complementos, siempre en su justa medida y sin alterar la armonía del ambiente a decorar.

Aprovecha el espacio en altura
A la hora de almacenar objetos, no solo tenemos que pensar en los huecos que están más a mano. También merece la pena pensar en lo positivo que puede ser almacenar objetos en altura gracias a estanterías, estantes y armarios que llegan hasta el techo. De esta forma estarás aprovechando el espacio y no comprometerás el espacio disponible que necesitamos tanto a nivel visual como a nivel de paso.
Estilos decorativos favorecedores
Para agrandar espacios hay estilos decorativos que son más apropiados que otros. ¿Un buen ejemplo? El del minimalismo, que es el más genérico de todos y que lleva mucho tiempo entre nosotros. Para mantener el orden es el mejor que hay, si bien es cierto que han surgido variantes que no son tan estrictas y dan mucho juego, como es el caso del estilo nórdico que estamos viendo en millones de estancias de todo el mundo. De este último hay que destacar que es capaz de aportar un toque de calidez que difícilmente se ve en el minimalismo, ya que el blanco se combina con la madera.

Muebles pequeños
A la hora de decorar piensa también en los muebles pequeños, que ocupan poco espacio y ayudan a que una estancia no se vea tan recargada. Eso se agradece sobre todo en el salón, donde solemos colocar un gran sofá y un mueble para la televisión que es precisamente pequeño. Puede que los muebles auxiliares te ayuden, pero en este caso los más recomendables son los muebles multifuncionales, ya que cuantos menos muebles tengas mejor. Por otra parte, también es buena idea contar con el servicio de profesionales que pueden hacer muebles a medida, ya que con ellos ocuparás justo el espacio que necesitas y aprovecharás hasta el último centímetro cuadrado de almacenamiento.
Ambientes diáfanos
En general, una casa siempre se verá más grande cuanto más diáfanos sean los ambientes. Para ello hay que evitar colocar muebles grandes, mantenerlo todo en orden y decantarse por una decoración poco recargada. En definitiva, es cuestión de seguir una línea minimalista, evitando comprar complementos decorativos de gran volumen como pueden llegar a ser las lámparas, los faroles, los jarrones, etc. Por contra, lo que sí te puede venir bien es tener espejos de gran tamaño, ya que ayudan a multiplicar la luz.