Ideas para una decoración despejada

¿Te suena eso de «decoración despejada«? Es probable que lo hayas escuchado en alguna ocasión, puesto que no nos cansamos de decirte que no hay nada como decorar espacios de la forma más diáfana posible, ya que gracias a ello la luz natural fluye con más facilidad.

Es verdad que hay lámparas muy bonitas y que no es un problema que un piso no tenga luz natural durante buena parte del día por esa misma razón, pero no podemos engañarnos a la hora de reconocer que un piso con luz que entra del exterior es un piso con mucha vida. Por eso, te recomiendo estar muy atento a lo que te voy a contar a continuación, ya que comparto una serie de ideas con las que tendrás una casa más diáfana.

Ventanas despejadas

Si el lugar por el que debe entrar la luz natural está tapado, será complicado lograr el objetivo que nos estamos planteando en este artículo. Por ello, antes que nada asegúrate de que todas las ventanas están despejadas, y con eso me refiero a que no puede haber muebles de por medio, ni tampoco piezas decorativas como jarrones que podrían entorpecer el paso de los rayos del sol.

Utiliza separadores de espacio como alfombras

A la hora de separar espacios hay muchas posibilidades. La más habitual, o mejor dicho la que suele venir de serie, es la que tiene que ver con los muros que dividen habitaciones. Si puedes, elimínalos, y en su lugar utiliza separadores que no sean ni mucho menos tan opacos. Por ello, no te recomiendo que compres estanterías separadoras con mucha altura, ya que en ese caso estarás bloqueando la luz natural, sobre todo si llenas sus huecos de libros y otros objetos. El mejor separador es una alfombra, con la que puedes establecer una clara división entre lo que es el salón y lo que es el comedor.

Si hay cortinas, que sean de las que dejan pasar la luz

Volviendo a las ventanas, hay que hablar de las cortinas, que son un elemento indispensable para mantener la privacidad en el hogar. En verano solemos decantarnos por tejidos vaporosos, que son los más recomendables cuando se trata de apostar por los ambientes diáfanos. Por ello, decántate por el algodón o el lino siempre y cuando tengan un nivel de espesor inferior al que solemos pedirle a las cortinas cuando llegan los meses más fríos del año.

La distribución de los muebles

Aunque creas que no es algo importante, lo cierto es que la distribución de los muebles juega un papel fundamental a la hora de conseguir que una casa sea tan diáfana como lo puede llegar a ser un loft. Lo que hay que hacer es distribuirlos de tal forma que el centro quede despejado, lo que implica pegarlos a la pared siempre y cuando el resultado no solo sea lógico, sino que también ofrezca la funcionalidad que se le pide a una distribución con la que se supone que deberíamos sentirnos cómodos para llevar a cabo todas las tareas del día a día.

Piezas decorativas proporcionales

Otro tema que hay que tener en cuenta es el de las piezas decorativas, como es el caso de los jarrones o los portavelas. Éstos deben ser proporcionales al resto de la decoración, lo que significa que no deberíamos poner un jarrón enorme encima de un mueble que es más bien pequeño. Queda bastante mal y podemos toparnos una vez más con el problema que nos impide disfrutar de la luz natural que entra desde el exterior del piso. Además, rompe la armonía que solemos buscar a la hora de decorar.

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.