Por si no lo sabías, los millennials forman parte de la generación Y, que es la que nació entre los años 1980 y 1993. No hay consenso con las fechas de inicio y fin de la generación, pero tomamos como referencia las que en 2009 utilizó la consultora australiana McCrindle Research para elaborar un estudio.
Dichos estudios son muy interesantes a la hora de conocer cómo son los gustos de esas personas de la generación millennial, que han tenido que adaptarse rápidamente a los enormes cambios que experimentado la tecnología. De hecho, incluso a la hora de decorar su casa tienen sus particularidades.
Vintage, nórdico y minimalista
A los millennials les suelen gustar tres estilos decorativos que nunca han dejado de estar de moda. Nos referimos al vintage, el nórdico y el minimalista. El primero apuesta por la utilización de objetos antiguos (o con apariencia antigua) para decorar todo tipo de espacios, mientras que los dos últimos son más modernos y se basan en la utilización de colores neutros en estancias poco recargadas. Además, tampoco les importa mezclar varios estilos como el rústico con el vintage o el nórdico con el industrial. En ese sentido son muy abiertos de mente y solo se preocupan por el resultado final.
A continuación puedes ver una bonita composición de salón de estilo vintage que perfectamente podría ser del agrado de un millennial.
Amantes de reciclar muebles
Los millennials no dan un mueble por perdido si hay esperanzas de recuperarlo. Son de restaurarlos para aprovechar al máximo los recursos. El hecho de que les guste el estilo vintage hace que esto cobre sentido, ya que de lo contrario no se esforzarían por darles una segunda juventud.
No les gustan los cuadros
Más de uno se llevará las manos a la cabeza, pero lo cierto es que a los millennials no les gustan tanto los cuadros como a generaciones anteriores. Prefieren apostar por otro tipo de decoración para la pared, como por ejemplo los vinilos o las fotografías.
Tecnología everywhere
No podía ser de otra manera. Los millennials han vivido el periodo de expansión más bestia de la tecnología, así que les encanta estar rodeados de todo tipo de aparatos electrónicos. Un buen televisor, un ordenador, un portátil, una tablet, una conexión WiFi funcionando a gran velocidad… Son cosas que para ellos son absolutamente imprescindibles.
Zona de trabajo en casa
Muchos millennials son autónomos, estudian o buscan trabajo, así que les va bien tener un rincón en el que poder dar forma a sus proyectos. Eso sí, no de cualquier manera, ya que hacen todo lo posible para que esté en sintonía con el resto de la casa.
Un espacio como el que puedes ver en la siguiente imagen es suficiente para cubrir esas necesidades. Es una mesa de estudio con dos posiciones muy práctica.
Espacios abiertos
Los millennials están más dispuestos a vivir en espacios abiertos que las personas de otras generaciones. No consideran que sea un problema que la cocina esté junto al comedor y el salón, ya que eso hace que fluya la luz natural con más facilidad. Además, están acostumbrados a vivir en grupo, así que no les gusta el hecho de tener que sortear puertas y paredes para comunicarse con el resto de habitantes de la casa.
Sostenibilidad al poder
La preocupación por el medio ambiente se hace patente en el caso de los millennials, que están bastante sensibilizados con una problemática que nos afecta a todo. Por eso prefieren que la decoración sea eco-friendly, que no haya excesos y que las plantas fluyan libremente. Y eso por no mencionar los huertos urbanos, que cada vez son más populares.