Icono del sitio Blog de decoración de Muebles BOOM

Los mejores colores para decorar la oficina

Composicion oficina segun foto
Como ya te hemos comentado en numerosas ocasiones, a la hora de escoger los tonos para decorar cualquier tipo de espacio no solo debes tener en cuenta tus gustos personales, ya que los colores influyen mucho en la percepción del espacio y en nuestro estado de ánimo. Así, por ejemplo, a la hora de decorar una estancia dedicada al relax (cuartos de baño, dormitorios…), siempre es preferible optar por tonos fríos y relajantes como, por ejemplo, el azul. Por supuesto, también hay que tener mucho cuidado al escoger los tonos que van a formar parte del despacho o la oficina. En este caso, lo mejor es optar por tonalidades que potencien la concentración. Además, también hay que tener en cuenta las características del espacio: si es pequeño, grande, luminoso, oscuro… Para echarte una mano, hoy vamos a hablarte sobre algunos de los mejores colores para decorar oficinas y despachos. ¿Nos acompañas?

Aspectos a tener en cuenta

Si tienes una empresa, puede que hayas pensado en decorar la oficina con los colores corporativos. Sin embargo, es importante que tengas en cuenta que esta idea no siempre será buena, ya que, en general, este tipo de colores suelen ser brillantes y vistosos para captar la atención de los clientes. Así, lo mejor es que utilices estos tonos para logotipos y folletos. Lo importante en la oficina es que los colores generar un estado de armonía y productividad. Por ejemplo, ¿crees que en la oficina que te mostramos a continuación los tonos están bien seleccionados?

El blanco

¿Has contestado que sí? ¡Pues estabas en lo cierto! El blanco no resulta nada perturbador para los trabajadores, es ideal para potenciar la luminosidad, amplia el espacio visualmente y favorece la concentración. Por si fuera poco, favorece la objetividad y el trabajo intelectual. Eso sí, si te decantas por este color, es importante que introduzcas otras tonalidades, ya que los espacios monocromáticos no son muy recomendables, aunque no deberás elegir tonos que generen demasiado contraste. En este caso, se han añadido muebles en tonos madera y detalles en otras tonalidades (el verde de la planta, el naranja de los archivadores…). Por otro lado, debes tener en cuenta que el blanco no es el color que más favorece la creatividad. Por tanto, si tienes un trabajo creativo, será mejor que te decantes por otras tonalidades. Además, el blanco puede resultar demasiado frío. Con los grises claros ocurre exactamente lo mismo que te acabamos de comentar.

Otros colores favorecedores

Si quieres que tu despacho u oficina sea un lugar cálido que favorezca las relaciones interpersonales (algo ideal si vas a recibir muchas visitas), una buena idea es recurrir a los tonos pastel en tonos cálidos como, por ejemplo, el amarillo o el salmón. En este caso también puede ser buena idea escoger el naranja, que favorece la comunicación. En cambio, si necesitas que tu espacio de trabajo tenga efectos relajantes porque tu profesión es muy estresante, puede ser una gran idea que escojas tonos sobrios como el marrón o el beige, o relajantes como el azul, que suele ser muy utilizado en ambientes donde se busca calmar el estado de ánimo de los ocupantes, como salas de espera médicas. En el siguiente despacho se ha combinado el tono beige de las paredes con los muebles de oficina marrones.


Si quieres que tu despacho sea un lugar que favorezca tanto la concentración como la relajación, una buena idea es elegir tonos verdes. Por otro lado, debes tener en cuenta que el amarillo es perfecto para estimular la creatividad. Eso sí, incrementa la energía, por lo que puede no ser muy adecuado para personas con un trabajo muy estresante.

Salir de la versión móvil