¿Qué es la decoración moody?

¿Te suena o vas perdido? No te preocupes, en este artículo vamos a darte algunas de las claves de la decoración moody, que está bastante de moda últimamente y la verdad es que no nos extraña en absoluto, ya que es elegante, sofisticada y muy de tendencia. Pinta bien, ¿verdad? Pues si quieres saber más sigue leyendo y no te pierdas nada de lo que viene a continuación.

Aquí y ahora

Si hay algo que define a la decoración moody, eso es sin duda alguna el leimotiv de «aquí y ahora». Hay que disfrutar del momento, y para ello hay que sentirse cómodo en casa, en tu hogar. Eso significa que el salón es la estancia más importante con diferencia, ya que es la que da más pie a las relaciones con familiares y amigos. Tiene que ser un salón cómodo y que permita que fluyan las conversaciones, con un sofá en condiciones, con una mesa para apoyar una bandeja con té y galletas, con alfombras en el suelo para que los niños jueguen… Tiene que convertirse, en definitiva, en el espacio en el que todos quieren estar.

El color

La elección del color no es fácil. Los acérrimos a este estilo recomiendan que se elija entre todas las personas que viven en casa, si bien es cierto que hay una serie de colores que suelen aparecer con más frecuencia en este estilo. ¿Un ejemplo? El azul, el verde oscuro, el marrón y el gris. Todos ellos tienen algo, ya que uno potencia la concentración, el otro la armonía, el otro el silencio… Lo más importante es que uno sienta la sensación de calidez en cualquier momento del día.

Muebles

No pueden faltar mesas, sillas, estanterías y otros muebles con los que vestir el hogar. ¿Algo en común? La madera de color oscuro, que es la que predomina en los hogares decorados al estilo moody. Además, hay que pensar en combinarlos con lámparas de gran tamaño, cortinas gruesas, alfombras y piezas de diseño.

Iluminación

En este estilo decorativo también tiene mucho peso la iluminación, que como podrás imaginar prioriza la luz natural por delante de cualquier otro tipo de iluminación. Eso sí, debe filtrarse a través de cortinas y persianas, ya que se agradece que haya sombras decorativas. La iluminación artificial, a la que hay que recurrir sí o sí, es preferible que sea más bien tenue. Por otra parte las velas y los candelabros también están bien vistos.

Los sentidos

Los sentidos también cobran mucha importancia, y con ello no me refiero solo al visual, que es el que cubre todas las corrientes decorativas habidas y por haber. En este caso hay que ir un paso más allá para pensar tanto en el tacto como en el olfato. Para que lo del tacto tenga sentido, lo que se debe hacer es mezclar texturas jugando con los textiles, cómo no. Para ello hay que valerse de cojines, plaids, mantas y otros accesorios decorativos que dan mucho juego en ese sentido. Por otra parte, lo que estimula el olfato son los olores que puede desprender una vela, que como seguramente ya sabrás puede oler a muchísimas cosas para influenciarnos de un modo u otro.

Algo vintage

Termino comentando que lo vintage también tiene hueco. He dicho que el aquí y ahora es muy importante, pero en la decoración moody también hay sitio para los más nostálgicos. Puede incorporar piezas del pasado, y por supuesto puedes añadir objetos y fotografías pasadas que para ti tengan un gran valor sentimental.

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.