Vivir en casas pequeñas o mini pisos en estos tiempos es lo más habitual. Antes las casas solían ser grandes, sin embargo, las tornas han cambiado y abundan las viviendas con techos más bajos y con habitaciones de pocos metros cuadrados.
Pero que las casas sean de menor tamaño no significa que tengan que ser menos cómodas. Nosotros te proponemos algunas soluciones que te ayudarán a convertir tu pequeño hogar en un espacio diáfano y confortable a pesar de sus reducidas proporciones. ¡No te pierdas estos trucos para decorar pisos pequeños! ¿Preparado?
Incluye muebles pequeños y funcionales
Lo mejor para decorar pisos pequeños son los muebles multifuncionales y son clave para conseguir que el espacio parezca más amplio de lo que realmente sin renunciar a ninguna comodidad. Un mueble multifuncional puede ser desde una sofá cama, hasta una mesa que puede usarse tanto como escritorio como mesa extra cuando hay invitados a comer.
Decora en tonalidades claras
Los colores claros y pasteles potencian la luz y con ello la sensación de amplitud y espacio. Blancos, crudos, tonos piedras… Hay que tenerlos siempre en cuenta a la hora de decorar paredes y suelos pero también al elegir el mobiliario.
Los espejos multiplican la luminosidad y la sensación de amplitud. Además si los colocas en frente a una ventana o una puerta, dan mayor profundidad visual a las estancias.
Muebles del mismo color que las paredes
Una buena idea a la hora de organizar las casas pequeñas es escoger los muebles del mismo color de las paredes para lograr un efecto visual de una habitación más grande, espaciosa y despejada. Esta técnica de organización para espacios pequeños puedes utilizarla tanto para librerías, como estantes y mesas y sillas de comedor.
Aprovecha el espacio vertical
Es mejor que aproveches todos los espacios vacíos que queden entre tus muebles bajos y el techo para guardar cosas. En estos huecos puedes añadir cajas decorativas o maletas antiguas como forma de decorar y tener ordenada la habitación. Además, esta técnica también puede crear la ilusión de que el techo de tu casa es más alto y, como consecuencia, hacer que la habitación parezca más grande de lo que en realidad es.
Deshazte de todo lo innecesario
Te recomendamos que vayas a todas las estancias de tu casa y selecciones las cosas según lo que harás con ellas: guardarlas, donarlas o tirarlas. Solo deberás conservar las cosas que necesitas y las que no puedas estar sin ellas, tirar las que no le pueden servir a nadie y donar las que no uses pero pueden ser beneficiosas para otras personas. Eso sí, deberás ser muy sincero contigo mismo y conservar realmente lo que necesitas. Estos objetos innecesarios son los que hacen que las casas estén repletas de cacharros y dejan poco espacio para los artículos que realmente necesitamos.
A continuación vamos a analizar con más detalle cada estancia de la casa para proponerte qué tipo de muebles para espacios pequeños encajarán mejor en la decoración de tu hogar:
Recibidor
En primer lugar vamos a hablar del recibidor, la primera estancia de la casa y, por tanto, la encargada de causar una primera impresión. Lo mejor en esta zona es unificar todos los elementos en todos claros para ganar en claridad y sensación de amplitud y mantenerlo despejado. Una buena idea contar con un pequeño mueble para llaves y correspondencia y un espejo que refleje la luz natural de otra estancia o una pared con atractivo.
Salón
El salón la estancia principal del hogar, donde nos reunimos con nuestra familia y amigos y donde pasamos la mayor parte del tiempo. Por este motivo, no puedes olvidarte de los sofás y los sillones. Cuando se trata de espacios reducidos, los muebles de una sola pieza suelen ser más efectivos, ya que son más pequeños y utilizan menos espacio visual. También puedes optar por los sofás cama, si recibes invitados a menudo, coloques un sofá grande en lugar de dos pequeños o una chaise longue.
En cuanto a la mesa de centro, es recomendable optar por una solución práctica y funcional, como las mesas elevables con espacio para almacenar, similares a la que puedes ver en la fotografía del principio.
Por otro lado, te aconsejamos que no abuses de los muebles auxiliares y que escojas una mesa de centro proporcionada al tamaño del sofá con sistema de almacenaje. Además, ten en cuenta que es mejor escoger muebles claros y utilizar los textiles para las notas de color.
Dormitorio
El dormitorio es la estancia donde más se puede jugar con el mobiliario y que existen muchas soluciones para optimizar su espacio. En los dormitorios de matrimonio, es buena idea contar con una cama con canapé abatible en lugar de una cama sencilla. De esta manera, conseguirás metros extra para almacenar guardar desde lo más voluminoso hasta la ropa y los zapatos de otras temporadas.
Los armarios de puertas correderas son una excelente opción para decorar habitaciones pequeñas , ya que no necesitan ese espacio extra para abrir la puerta. Además suelen tener gran capacidad de almacenaje.
Para incluir en dormitorios juveniles o infantiles existen otras soluciones como, por ejemplo, las literas, las camas-nido o las camas integradas a muebles. Por supuesto, también se puede optar por las camas abatibles, que se pliegan hacia la pared cuando no se utilizan. Un ejemplo es este dormitorio juvenil que a los pequeños de la casa les encantarán.
Comedor
En cuanto a la zona del comedor, te recomendamos que te decantes por una mesa extensible o libro pequeña, preferiblemente extensible para que pueda duplicar su superficie. Ten en cuenta que las rectangulares y cuadradas se arriman a la pared y aprovechan mejor el espacio. Las sillas es mejor que no tengan brazos para meterlas sin dificultad debajo con el fin de ahorrar espacio.
Cocina
En la cocina, apuesta por concentrar todo el almacenaje en una sola pared, alacenas de poco fondo. Los módulos rinconeros pueden serte de gran ayuda. Por otro lado, debes tener en cuenta que la disposición en “U” es la mejor para aprovechar el espacio.
Los muebles, mejor que sean todos en acabados claros. Y de líneas rectas y con las puertas de cristal o ciegas lisas, sin grandes ornamentos. Y en lugar de un office fijo, mejor poner una mesa y unas sillas apilables o plegables que liberen en espacio cuando no se están utilizando.
Baño
Para ahorrar espacio en el cuarto de baño, opta por revestimientos de pequeño formato rectificados y apuesta por colores claros, especialmente en las paredes. Por supuesto, deberás decantarte por el plato de ducha, que ocupa menos, y por sanitarios suspendidos, que son más ligeros.
No desaproveches ningún rincón y adapta muebles y estanterías donde puedas guardar los útiles de uso diario (toallas, cepillos , colonias…) Ya sabes, cuantas más cosas queden a la vista, mayor es la sensación de desorden y por tanto de menor espacio.