Trucos para que tu piso deje de parecer pequeño

La de veces que nos habéis escrito para pedirnos consejos para decorar pisos pequeños. Somos conscientes de que es una de las problemáticas que más preocupan en estos momentos, y es por ello que de vez en cuando publicamos artículos con los que os damos algunas pautas para poner remedio a la escasez de metros cuadrados.

Precisamente eso es lo que hemos hecho en el post de hoy, que como verás está repleto de trucos para que un piso deje de parecer pequeño. Dijo «parecer» porque los metros cuadrados de la vivienda van a ser los mismos, pero el espacio se puede aprovechar de tantas maneras que a nivel visual tendrás la sensación de estar viviendo en un piso más grande.

Aprovecha cualquier rincón

No deberías quejarte de tu que piso es pequeño si después no eres capaz de aprovechar hasta el último centímetro cuadrado de tu hogar. Es por ello que te animamos a sacarle partidos a los rincones, donde puedes colocar muebles que están especialmente pensados para ello.

¿Seguro que necesitas cortinas?

Como bien sabrás, el asunto de la luz natural es importante a la hora de que una casa parezca más grande de lo que realmente es. Por ello, si no consideras que las cortinas son imprescindibles por un tema de privacidad, desházte de ellas y verás que el cambio es enorme.

Derriba tabiques

¿Te imaginas tener el salón, el comedor y la cocina en un mismo ambiente? Hay quienes prefieren no derribar un tabique por miedo a que los olores que provienen de la cocina se expandan por toda la casa, pero lo cierto es que las ventajas son múltiples. Todo está mejor conectado y la sensación de amplitud es indiscutible.

Orden y minimalismo

Tanto el orden como el minimalismo son fundamentales a la hora de agrandar espacios visualmente. Tener las cosas tiradas de mala manera no ayuda, como tampoco ayuda recargar demasiado un ambiente decorando con demasiadas piezas que no son necesarias.

El hueco de la escalera

Si en tu casa hay una escalera que conecta dos pisos, trata de aprovechar el hueco que se crea justo debajo para utilizarlo como un recurso de almacenaje de libros, por ejemplo. También, si es lo suficientemente grande, puedes crear un rincón especial de lectura o un espacio de trabajo.

Estanterías bajas y diáfanas

Si vas a utilizar separadores tan útiles como las estanterías, haz todo lo posible por comprarlas de poca altura y con muchos huecos que dejen pasar la luz. Eso sí, si luego las llenas hasta la bandera es posible que no alcances tu propósito. Piensa que también existen otros separadores que ocupan mucho menos, como es el caso de las alfombras. Los biombos, descartados.

Muebles a medida

Como es lógico, cuando el espacio escasea y se trata de aprovechar cualquier hueco al máximo, no hay nada como encargar muebles a medida con los que ajustarse a las medidas del piso. En Muebles Boom no solo puedes hacerte con muebles que están fabricados en medidas estándar, sino que también puedes pedir que te hagan un aparador, un sofá o una mesa a medida.

La distribución

Todo lo anterior está muy bien, pero sin una distribución lógica se desmonta cualquier teoría sobre el aprovechamiento de espacio. Tómate tu tiempo para pensar en la distribución más sensata, la que te va a permitir sacar partido a tu hogar sin renunciar a todas esas comodidades que son necesarias en tu día a día.

Te animamos a poner todos estos trucos en práctica para darle una vuelta a tu hogar. Cuéntanos cómo te ha ido y comparte tu experiencia con otros usuarios aprovechando el apartado de comentarios.

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.