Los sofás de cuero están en auge, al igual que las tapicerías que imitan a este tipo de piel. Pero, ¿qué tiene de bueno o de malo los muebles de cuero? En el blog de decoración de Muebles BOOM vamos a desgranar las ventajas y los inconvenientes de este tipo de tapicerías para ayudarte a elegir el sofá que necesitas.
El sofá es una pieza fundamental del salón y de la casa. Pueden faltar otras muchas piezas pero ésta es, sin duda una de las imprescindibles y quizá de las primeras que se compren. Además, es también una de las más utilizadas y que nos obliga a realizar un desembolso importante. Por todas estas razones, elegir bien el sofá se convierte en una tarea importante que no debemos realizar de forma inconsciente.
Son muchos los aspectos que debemos tener en cuenta a la hora de elegir un sofá, y uno de ellos es la tapicería que incorporen. Micropanas, chenillas, telas con tratamientos antimanchas… Son muchas las opciones que ofrece el mercado, pero una de las atemporarles y que últimamente están teniendo más auge son las tapicerías de piel, o imitaciones de la misma.
Tipos de pieles de sofás.
La piel de anillina es uno de los materiales de revestimiento más suaves que existe, pero para obtener esta suavidad se les aplica muy poca protección y por lo tanto es bastante delicada.
La semianilina es un término medio entre la anilina (ya hemos dicho la piel más delicada y valorada) y la pigmentada.
La pigmentada es de las tres descritas hasta ahora la más protegida pues ha sido tratada para darle una mayor resistencia. Por eso es la más utilizada en tapicería dentro de sus diferentes espesores y su mantenimiento es mucho más sencillo.
Por su parte, la piel de imitación es un material compuesto por una capa de micro-espumación plástico-química adherida a una capa textil. Es muy resistente, se arruga poco y fija bien los colores; al fabricarse se le graban distintos «graneteados» imitando perfectamente la apariencia de la piel natural.
Ventajas de los sofás de piel.
Quizá la gran cualidad de las tapicerías hechas de este material es su facilidad de limpieza y mantenimiento. El cuidado diario es realmente sencillo, para limpiarle el polvo y quitar la mayoría de las manchas, tan sólo hay que pasarles un paño que no suelte pelusa ligeramente humedecido agua porque las manchas no se incrustan, algo que si pasa en las telas. Y si alguna se te resiste, prueba con una toallita con untada con crema hidratante y luego, pasa un paño seco. Con esto, y nutriéndolas con crema especial para cuero cada ciertos meses 4 ó 6 meses suele ser suficiente.
Otra de las ventajas de las tapicerías de piel, es su resistencia. Suelen que duran muchos más años que las de tela; se desgastan menos y resisten mejor el paso del tiempo. En realidad, es que les sienta bien el paso del tiempo. De hecho son muchas las que se venden ya “ viejas”; con la apariencia de haber sufrido los avatares de la edad, un envejecimiento que les da un toque de distinción y elegancia.
Una última cualidad a su favor: se integran a la perfección en cualquier tipo de decoración; desde las más modernas a las más clásicas.
Inconvenientes de los sofás de piel.
Uno de los pequeños “fallos” de estas tapicerías es que se trata de un material que, aunque es muy agradable al tacto, resulta algo frío en invierno y por el contrario también caluroso en verano.
Pero, sin lugar a dudas, el gran inconveniente de los sofás de cuero es su precio, bastante más elevado que uno de tela; pudiendo incluso llegar al doble. Pero se trata de un inconveniente que con el tiempo se amortiza pues, como ya hemos dicho, duran mucho más que los tapizados en tela.
Pero es que además, podemos minimizar esta desventaja al máximo si la tapicería es de imitación; de entre todas ellas, por su calidad y apariencia, destacan los sofás tapizados en ecopiel. Los modelos con este tipo de tapicería, resultan mucho más económicos, podríamos definirlos incluso como low cost y con la apariencia de los de piel auténtica. Este que puedes ver en la imagen es un ejemplo. ¿Si no lo supieras dirías que no es de piel?
Consejos para el cuidado de los sofás de cuero.
Imprescindible es mantener lejos de ellos los objetos cortantes, los animales domésticos y cualquier objeto que pudiera rayarlos, arañarlos o cortar la piel. También es muy importante que no se exponga no el sofá a la acción de los rayos solares u otras fuentes de calor; lo ideal es mantener el sofá separado de cualquier fuente calor unos 60 cm, incluidas aquellas ventanas por las que entre mucho sol.
Muy buen post! Tienes razón, en mi salón tengo un sofá de piel de color blanco, en invierno es un poco frío al sentarte pero cuando coge temperatura en muy confortable. Una ventaja es poder limpiarlo con mucha facilidad, ya que tengo un peque que se lo pasa bomba saltando en el sofá.
Hola Aitor, muchas gracias por tu comentario. Nos alegra saber que nuestro post sobre los sofás de piel ha sido de tu agrado. Saludos desde Muebles BOOM.
Mi duda es,he comprado un sofá de piel, siempre he tenido mesa camilla con brasero , le puede pasar algo al sofá con la calentor?
Hola Conchi, buenos días. Es recomendable que la fuente de calor esté al menos a 60 cm. del sofá para que éste no se deteriore. Con el calor o la luz del sol la tapicería de cuero tiende a secarse y cuartarse perdiendo su color original. Gracias por tu consulta y saludo desde Muebles BOOM.